La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Organismo Integrado Nacional de Fondos de Aseguramiento (Oinfa) sellaron un convenio de colaboración en virtud del cual el sector asegurador asume el compromiso de avivar y duplicar el uso de pólizas entre los productores del campo mexicano en los próximos dos años, de manera que se aumente su nivel de resiliencia y se mejore su capacidad de financiamiento.
Manuel Escobedo Conover, presidente de la AMIS; Javier Delgado Mendoza, director general de la FND; y Juan Pablo Mendoza Molina, presidente del Oinfa, fueron los firmantes de este acuerdo, con el que se pretende que de los 2.5 millones de hectáreas aseguradas en el país de forma directa se pueda aumentar a 5 millones la superficie del campo mexicano que cuente con algún tipo de cobertura en los próximos dos años.
“Es un convenio de gran relevancia que tiene como propósito promover el uso de los servicios y productos asociados a los ramos Agrícola, Acuícola, Pecuario y Ganadero, así como seguros de Vida y Daños, entre los productores e intermediarios financieros rurales”, apuntó Escobedo Conover.
El presidente de la AMIS señaló que en México existen 22 millones de hectáreas sembradas, de las cuales 10 millones se aseguran por medio de coberturas catastróficas. Aclaró que con la alianza firmada con el Gobierno Federal se prevé promover el seguro como un instrumento que ayude a potenciar la viabilidad de las operaciones de financiamiento de los productores del campo.
Mediante esta iniciativa, dijo el presidente de la AMIS, México continúa progresando de forma muy certera hacia la construcción de una cultura auténtica de aseguramiento. Al respecto, celebró la postura del Gobierno Federal de seguir avanzando en vías de edificar de forma orquestada y con apoyo del sector asegurador privado una política pública de administración de riesgos.
“El sector agropecuario es un segmento prioritario, y los programas de aseguramiento son uno de los principales instrumentos de la política pública en los países desarrollados. En definitiva, estas acciones se traducen en pasos muy certeros que nos permiten avanzar como nación en dirección correcta en materia de política pública de administración de riesgos”, abundó Escobedo Conover.
El seguro y los aciertos en el campo mexicano
Escobedo Conover indicó que México es el país más avanzado en América Latina en lo que se refiere a seguros agropecuarios. Destacó asimismo que es cada vez más común encontrar a más competidores en este nicho. Además, detalló, las aseguradoras han ido perfeccionando sus estrategias de comercialización por medio de coberturas diferentes y adaptadas a las particularidades de la orografía de nuestro país.
El presidente de la AMIS sostuvo que en la actualidad el campo mexicano enfrenta importantes desafíos. Puntualizó que durante este año la planicie de la huasteca potosina ha sufrido una sequía importante derivada del incuestionable cambio climático; por lo tanto, añadió, se vuelve vital que el productor cuente con instrumentos como los seguros, vehículos financieros que les permitirán sortear los embates de la naturaleza y mantenerse en operación.
El costo de los seguros también ha experimentado una evolución drástica, afirmó Escobedo Conover. Detalló que en los últimos 15 años el precio de las primas ha disminuido cerca de 35 por ciento en términos reales. Por otro lado, subrayó que 50 por ciento de las pérdidas aseguradas en el sector agropecuario guarda relación con fenómenos climáticos.
El presidente de la AMIS aseveró que con la alianza pactada es factible que un número amplio de predios mejoren su capacidad de pago de créditos y se reduzca drásticamente la cartera vencida.
“El plazo para cumplir con lo pactado dependerá mucho de los recursos con los que cuente el Estado; sin embargo, recordemos que los subsidios agropecuarios, por medio de seguros, son catalogados como las herramientas más eficaces para incrementar la productividad en el campo; de ahí que se espere que la producción crezca 46 por ciento mediante la aplicación de estos esquemas de financiamiento y protección”, informó Escobedo Conover.
Cada quien desde su trinchera
Por su parte, Javier Delgado Mendoza calificó como clave la alianza sellada entre la AMIS y el Gobierno Federal. Declaró que el seguro es considerado como piedra angular en la administración de riesgos del sector agropecuario; por lo tanto, agregó, es un aliado vital en el financiamiento de los productores del campo.
“Con este tipo de programas tendremos la certeza de que los productores estarán protegidos contra riesgos bajo lo que denomino un traje a la medida; o sea, tendrán un sistema de aseguramiento diseñado específicamente para las condiciones de cada uno de los proyectos, los cuales enfrentan condiciones muy concretas pero también cambiantes, de acuerdo con su zona geográfica”, argumentó Delgado Mendoza.
El funcionario federal informó que actualmente siete instituciones ofrecen coberturas agropecuarias: Mapfre, Sura, Banorte, ProAgro, Tláloc, GNP y General de Seguros.
Por último, Delgado Mendoza destacó que con el convenio establecido se confirma la premisa de que el sector público y la iniciativa privada trabajarán juntos durante la Administración Federal en marcha; por lo tanto, reiteró, la industria aseguradora continuará desempeñando un papel preponderante en el ciclo de administración de riesgos.
“Pretendemos edificar una administración de riesgos mucho más completa, integral y que operará con mayor autosuficiencia”, finalizó Delgado Mendoza.