La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunciaron su asociación con WhatsApp para el lanzamiento del Centro de Información de Coronavirus en apoyo a la lucha global contra la pandemia del COVID-19.
De acuerdo con la información dada a conocer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Centro de información de coronavirus de WhatsApp proporciona una guía simple y práctica para trabajadores de la salud, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y empresas locales que confían en WhatsApp para comunicarse. El sitio también ofrece consejos y recursos generales para usuarios de todo el mundo con el propósito de reducir la propagación de rumores y conectarse con información de salud precisa.
Estas recomendaciones proporcionan una guía rápida sobre cómo los grupos pequeños pueden aprovechar al máximo las funciones de la red social de mensajería y el PNUD las distribuirá a quienes coordinen los esfuerzos locales.
Además, WhatsApp está trabajando con la OMS y UNICEF para facilitar líneas directas de mensajería, de modo que personas de todo el mundo las utilicen directamente. Estas líneas directas proporcionarán información confiable y se enumerarán en el Centro de información de coronavirus de WhatsApp, refiere la ONU.
Las organizaciones en alianza agregan que, hasta la fecha, WhatsApp ha trabajado con varios ministerios nacionales de salud y ONGs para proporcionar información objetiva a los usuarios a través de texto en países como Singapur, Israel, Sudáfrica, Brasil e Indonesia. A medida que estos esfuerzos continúen, el centro se actualizará con los últimos recursos.
Asimismo la iniciativa incluye la donación de un millón de dólares por parte de WhatsApp a la Red Internacional de Verificación de Hechos del Instituto Poynter (IFCN, por sus siglas en inglés), encaminado a apoyar la verificación de hechos para #CoronaVirusFacts Alliance, que abarca más de 100 organizaciones locales en al menos 45 países. Durante el último año, WhatsApp ha trabajado para atraer a más de una docena de organizaciones de verificación de hechos directamente a WhatsApp para que puedan hacer crowdsourcing e informar sobre rumores que pueden estar circulando en varios servicios de mensajería, incluidos WhatsApp o SMS.
También dieron a conocer la alianza con el Instituto Poynter para ayudar a aumentar la cantidad de organizaciones de verificación de hechos en WhatsApp y para apoyar su trabajo de salvar vidas para desacreditar rumores. De igual modo, seguirán trabajando directamente con los ministerios de salud de todo el mundo para que puedan proporcionar actualizaciones directamente dentro de WhatsApp.
“La donación oportuna de WhatsApp ayudará a las verificaciones de datos y hechos publicados por #CoronaVirusFacts Alliance a llegar a audiencias más amplias y, en consecuencia, ayudará a las personas a clasificar hechos de ficción durante esta avalancha de información que la OMS llamó una ‘infodemia’”, dijo Baybars Orse, director del IFCN.
Orse agregó que “la Red Internacional de Verificación de Hechos también espera descubrir formas de comprender la propagación de los engaños relacionados con la salud en WhatsApp en diferentes formatos y poner a disposición herramientas para que los verificadores de hechos detecten y desacrediten la información errónea en la aplicación de mensajería”.