Robo de identidad al alza en el sector seguros por protocolos débiles en servicios de salud

El Asegurador

 

En medio de la expansión médica deslocalizada y la creciente digitalización de transacciones, registros clínicos electrónicos y facturación en línea que hoy acusa el sector asegurador, los ciberdelincuentes arrebatan información confidencial, como consecuencia de que las aseguradoras que brindan servicios de salud no cuentan con protocolos sólidos que velen por el uso adecuado de información sensible de sus clientes, alerta Fitch Ratings.

Mediante un análisis titulado El robo cibernético de los datos de los clientes es un riesgo creciente para las aseguradoras de Salud en Estados Unidos, la calificadora advierte que las técnicas  implementadas por las bandas criminales digitales son cada vez más sofisticadas e indescifrables. Por lo tanto, añade, sus efectos ya empiezan a sentirse en el seno del sector asegurador, lo que se traduce en riesgos financieros, reputacionales, operativos y regulatorios para las instituciones.

“Las aseguradoras de Salud manejan grandes cantidades de datos confidenciales cuando procesan reclamos o cargan información de pacientes en sus plataformas digitales. Dichos activos convierten a las instituciones en un objetivo popular para ataques de phishing, ransomware o man in the middle”, anota el diagnóstico.

No todo lo que brilla es oro

En otro punto del documento, Fitch Ratings apunta que la adopción de servicios sanitarios remotos como la telemedicina, a causa de la pandemia de COVID-19, generó indiscutiblemente una mejora en lo que se refiere a la atención de los pacientes, planteamiento que beneficia la operación clínica y reduce los costos operativos de las aseguradoras. No obstante, detalla, la dependencia tecnológica está aumentando de forma simultánea la vulnerabilidad a sistemas y proveedores de software de terceros.

La calificadora reconoce que indiscutiblemente las aseguradoras mantienen un enfoque agudo en lo que se refiere a la seguridad de los datos y gastan recursos significativos en esta área. Por consiguiente, señala, las instituciones son conscientes del peso que hoy tienen los activos digitales identificables de atención médica para los ciberdelincuentes, sin perder de vista que distinguen con claridad las crecientes repercusiones financieras y de reputación que produce una intrusión maliciosa exitosa. 

A pesar de lo anterior, Fitch Ratings reitera que los sistemas de las aseguradoras ciertamente no son impenetrables, como lo demuestra el significativo crecimiento que ha experimentado el robo de información confidencial durante los últimos años.

Por último, la agencia indica que la ciberseguridad es un gasto administrativo considerable y puede reducir el retorno de inversión de las aseguradoras que brindan servicios de salud, dada la creciente frecuencia de los ataques, contexto que está orillando a los diversos competidores en este segmento a a incrementar las primas y cambiar los términos y condiciones de las pólizas. Por ese motivo, cierra, están aumentado los deducibles y alterando el monto de la suma asegurada.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo