Riesgos relacionados con la salud y seguridad de los empleados, la mayor amenaza para las empresas

El Asegurador

Salud y Seguridad, Gobernanza y financiera, Digitalización acelerada, prácticas de talento y ambiental y social son los cinco pilares de riesgo de personas de mayor repercusión en las empresas de América Latina, refiere la firma Mercer Marsh en su encuesta: Riesgo de Personas: Restablecer las prioridades para gestionar los riesgos de la fuerza laboral y la resiliencia empresarial, en la que destaca que en 85 por ciento de las organizaciones, los riesgos relacionados con la salud y la seguridad de los empleados son considerados la mayor amenaza para las empresas.

En específico en el punto de salud y seguridad, Mercer Marsh indica que a los riesgos referidos hay que agregar las pandemias y el agotamiento de la mano de obra, en virtud de que también son clasificados como amenazas graves para las empresas, por lo que sugiere invertir en prestaciones que gestionen los riesgos de salud y aumenten la resiliencia de las personas.

Al abordar el punto relacionado con la Gobernanza y financiera, Mercer Marsh apunta que la gestión de compensación, los beneficios para empleados y los planes de jubilación, en 79 por ciento de las empresas son amenazas que se están volviendo cada vez más complejas de solventar. Para atender este punto, Mercer Marsh aconseja implementar un régimen de gobernanza para todos los tipos de recompensas, que favorezca evitar costosos errores y daño reputacional.

Asimismo, el tercer factor de riesgo es la digitalización acelerada, la cual desencadena problemas que van desde la obsolescencia de las habilidades, la ciberseguridad y los riesgos de privacidad de datos. Éstas son vistas como una grave amenaza empresarial por tres de cada cuatro organizaciones de América Latina (75 por ciento). Muchas continúan luchando por implementar políticas efectivas de ciberseguridad, controles y sistemas de apoyo, por ejemplo.

Mercer Marsh considera que la obsolescencia de habilidades necesita ser abordada como el peligro número uno de los riesgos cibernéticos. Considerando también automatizar las plataformas de Recursos Humanos y de beneficios para reducir el riesgo de los datos e impulsar la eficiencia de la gestión de beneficios.

El cuarto riesgo son las Prácticas de talento. Mercer Marsh destaca que en tres de cada cuatro organizaciones de América Latina (75 por ciento) consideran que los riesgos relacionados con las prácticas de talento, como la naturaleza cambiante de trabajo y la atracción y retención de talento, son una grave amenaza empresarial.

De tal manera, la firma resalta la importancia de escuchar lo que más valoran los empleados (mediante el análisis de datos) para incrementar su habilidad de retener el talento actual y asegurar el futuro, pero recordar que la misma solución no se ajusta a todos.

Finalmente, el quinto riesgo está relacionado con la parte ambiental y social, el cual es considerado en un 79 por ciento de las organizaciones de América Latina, como una amenaza grave, incluyendo la necesidad de prepararse para el cambio climático y construir una cultura empresarial sostenible (las personas están eligiendo trabajar para empresas con un fuerte enfoque DEI (diversidad, equidad e inclusión), de no hacerlo podría llevar a la fuga de talentos.

Ante tal escenario recomienda implementar un lente ESG (ambiental, social y gobernanza) no solo a las inversiones, sino también adoptar una perspectiva holística a través de los beneficios de los empleados y condiciones laborales para impulsar lugares de trabajo sostenibles y centrados en la cultura del futuro.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo