Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), reveló esta mañana que entre el 13 de marzo y el 6 de abril se perdieron en México un total de 346,878 empleos formales.
Durante la conferencia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria detalló que durante la pandemia de COVID-19, de los 20.4 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se perdieron 198,033 puestos de trabajo: además, “en lo que va de abril van 148,845 separaciones laborales.
La titular de la STPS remarcó además que mientras las micro, pequeñas y medianas empresas han resistido y mostrado solidaridad frente a sus trabajadores, las grandes empresas son las que más personal despidieron a partir del primer caso de coronavirus en el país.
También señaló que las seis entidades con mayor pérdida de empleo son Quintana Roo, con 63,847 puestos de trabajo; Ciudad de México, con 55,591; Nuevo León, 23,465; Jalisco 21,535; Estado de México 16,036, y Tamaulipas, con 12,652.
“Las entidades mencionadas representan el 56 por ciento del total de las separaciones laborales”, cerró Alcalde Luján.