Aunque en su momento el sector asegurador respetó la decisión del titular del Ejecutivo de cancelar las pólizas de Gastos Médicos y de Separación Individualizada, lamentó que el mensaje utilizado para ejecutar la medida demeritara la importancia que el seguro tiene para la sociedad al considerarlo como un gasto innecesario.
Así lo señaló en entrevista Recaredo Arias Jiménez, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), recalcando que aquel desafortunado hecho hizo evidente la urgente necesidad de la industria aseguradora de mejorar su comunicación con el Gobierno para que se logre revertir dicha percepción, sobre todo con información y acciones.
Arias Jiménez resaltó asimismo que uno de los principales objetivos del sector consiste en generar información, puntos de acuerdo y acciones que de manera conjunta ayuden al usuario a comprender con claridad que comprar seguros es una práctica de consumo que se encuentra lejos de ser superflua.
El director de la AMIS estima que el perjuicio derivado de la cancelación de las coberturas mencionadas en el crecimiento del volumen de primas en 2019 (daño calculado en 0.8 por ciento) podría ser peor si, por falta de entendimiento de la función social y económica del seguro o por un deficiente acercamiento del sector con la Administración Federal, se desencadenaran decisiones que excluyeran a este instrumento de protección de los grandes escenarios de riesgo, en los que indiscutiblemente debe estar presente.
Finalmente, el funcionario de la AMIS señaló que la tarea hacia adelante consiste en hacer una reflexión profunda acerca de qué le corresponde hacer al sector asegurador para convertir los riesgos en oportunidades; para transformar la inadecuada apreciación de lo que es el seguro en una percepción inteligible e imparcial que recategorice a este instrumento financiero como elemento fundamental para la protección de la vida y el patrimonio, y no como equivocadamente lo promueven, es decir, un gasto superfluo e innecesario.