Retiros por desempleo en afores escalan a 85 % a octubre de 2020, informa Consar

El Asegurador

Pese al rebote que registró la economía de México luego de las estrictas medidas de confinamiento social impuestas para frenar la expansión de la COVID-19 a comienzos de 2020, los retiros por desempleo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se incrementaron de marzo a octubre de este año en 85 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2019, informa la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

De acuerdo con la dependencia federal, los desempleados en México retiraron 129.28 millones de pesos durante marzo de 2020, mes en el que el Gobierno Federal impuso medidas sanitarias estrictas, lo que se tradujo en una paralización casi absoluta del aparato productivo de este país.

La Consar precisa que desde abril hasta octubre de este año, los retiros por desempleo ascendieron a 965.63 millones de pesos. Asimismo detalla que en el décimo mes de 2020, un total de 94.91 millones de pesos fueron sustraídos de las Afores, por concepto de desempleo.

En días recientes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que al tercer trimestre de 2020, un total de 3.6 millones de personas estaban sin empleo en México.

En dicho reporte, el organismo federal apuntó que la Población Económicamente Activa (PEA) de México tuvo una contracción considerable, siendo el sector restaurantero y los servicios de alojamiento los segmentos en los que se registró una destrucción mayor de plazas laborales.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo