Requerirán cuidados intensivos 10,500 mexicanos en Fase 3 del COVID-19

El Asegurador

Debido a la progresión viral del SARS-CoV-2, es factible que México entre en la Fase 3 de la propagación del COVID-19 el próximo 19 de abril, una situación que muy probablemente ocasionará que existan entre 600,000 y 1,200,000 infectados, de los cuales 10,500 serían casos graves que podrían ameritar ingreso a sala de urgencias y unidad de cuidados intensivos (UCI).

Lo anterior son parte de los hallazgos que dio a conocer la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias, en una investigación denominada Protocolo de atención para COVID-19, en la que se advierte asimismo que las consecuencias negativas de la pandemia del nuevo coronavirus en el sector salud y en la sociedad serían muy altas, sin perder de vista que pudiese llegar a provocar en corto tiempo una crisis económica de grandes proporciones y con consecuencias históricas.

La investigación del ente gremial alerta que es muy factible que un porcentaje alto del personal médico en operación sea contagiado, una situación que mermaría de forma considerable la capacidad de atención adecuada a los enfermos graves de COVID-19 y de otras patologías que seguirán requiriendo manejo en las áreas críticas.

En el análisis compartido, la  Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias enumera una serie de medidas especiales que deben ser aplicadas en los servicios de urgencias:

  •         Verificar diariamente que se cuente con material suficiente de los siguientes insumos: jabón de manos, servicio de agua, toallas de papel desechables, solución alcoholada, cubrebocas, campos desechables para vestir la mesa de exploración, conos desechables de otoscopio y toallas desechables para limpieza de superficies inertes. 
  •         Realizar el lavado de manos con agua y jabón respetando la técnica y los cinco momentos que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  •         No saludar de mano, beso o abrazo al paciente o su acompañante.
  •         Limpiar diariamente el consultorio con énfasis en superficies de contacto frecuente.
  •         El asistente médico debe utilizar cubrebocas en todo momento.
  •         Disminuir los objetos de contacto con el paciente, dejando solo los indispensables.

Por último, la institución brinda los pasos que deben seguir los galenos ante un caso sospechoso de COVID-19:

  •         Proporcionar un cubreboca al paciente indicándole la forma correcta de usarlo.
  •         Notificar de inmediato al personal.
  •         Colocarse un cubreboca durante toda la consulta.
  •         Utilizar gafas protectoras solo durante la exploración.
  •         Realizar limpieza del material médico después de la consulta. 
  •         En caso de pacientes o acompañantes pediátricos, si decide tener juguetes, deberá lavarlos con agua y jabón después de la consulta. Desechar el campo de la mesa de exploración.
  •         Ventilar el consultorio después de haber atendido al paciente.
  •         Notificar a las autoridades sanitarias de su localidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo