Reportan en México 159,793 contagios y 19,080 muertes por COVID-19

El Asegurador

 

En su último reporte, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que los contagios por COVID-19 acumulados en México suman 159,793 y un total de 19,080 fallecimientos.

Alomía Zegarra detalló que además hay 22,209 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Asimismo, se reportan 222,801 casos negativos, 59,076 sospechosos, y un total de 441,670 personas estudiadas. 

En el día 17 de la “nueva normalidad”,  el director de Epidemiología mostró el mapa de casos confirmados acumulados donde se aprecia que 125 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. 

Además, por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en Ciudad de México con 38,871, el Estado de México con 25,227, y Tabasco con 7,330. Mientras que la minoría está en Baja California Sur con 1,055, Zacatecas con 580, y Colima con 324.

En cuanto a la distribución de la epidemia activa, Hugo López-Gatell, subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, subrayó que del 4 al 17 de junio los casos confirmados en Ciudad de México son 3,925, el Estado de México con 2,548, y Puebla con 1,251. En tanto, Chihuahua con 124, Sonora con 98, y Colima con 80, son las tres entidades con menor cantidad de contagios.

En relación a las defunciones acumuladas por fecha de defunción, López-Gatell informó que se han registrado 1,846 defunciones sospechosas; y las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

El subdirector indicó que la curva epidémica en el país al 17 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos; y agregó que la mayoría de los casos sospechosos se concentran en Ciudad de México, el Estado de México, Sonora, Nuevo León, y Coahuila.

En cuanto a la carga acumulada refirió que suman 4,930 casos nuevos confirmados en 24 horas; es decir, un incremento del 3.2 por ciento al día anterior.

Por otro lado, debido a que Ciudad de México es la entidad con más números de contagios y fallecimientos por coronavirus en el país, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso a la población aplazar la celebración del Día del Padre para el próximo 16 de agosto, con el fin de evitar reuniones y fiestas que propaguen el virus.

En tal sentido, la mandataria exhortó a los capitalinos a quedarse en casa este domingo 21 de junio y conservar la sana distancia, pues si bien Ciudad de México lleva cuatro días de reducción “importante” en la ocupación hospitalaria de atención a pacientes con COVID-19, de acuerdo a reportes oficiales, aún permanece en el color rojo del semáforo epidemiológico; es decir, de máximo riesgo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo