La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió al tercer trimestre del año pasado, 2,482 reclamaciones de los usuarios de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), reporte que dio a conocer hasta hoy la dependencia conciliadora a través de un comunicado.
Asimismo, destaca que el índice de reclamaciones de dicho sector se ubicó en cinco reclamaciones por cada 100,000 cuentas registradas; cifra inferior en un punto porcentual del segundo trimestre del mismo año.
La Condusef destacó también que las Afore con el mayor número de reclamaciones respecto al número de cuentas individuales registradas fueron: Invercap Afore, con 13; Principal Afore, con 12; y PENSIONISSSTE, con ocho.
Por otro lado, menciona que el porcentaje de resolución favorable para el usuario fue de 37 por ciento en promedio; esto es, dos puntos porcentuales menor al del segundo trimestre, en el que se registró 39 por ciento de casos con fallo a favor de los trabajadores.
Por lo que respecta a las afores que resolvieron más asuntos a favor del usuario fueron: Invercap Afore, con 73 por ciento; Afore Coppel, con 71 por ciento; y Citibanamex-Afore, con 60 por ciento. En tanto, la que menos resolvió a favor fue Afore Azteca, con 11 por ciento.
En cuanto al tiempo que tardan en resolver las administradoras, la Condusef señaló que el promedio fue de 15 días hábiles, mejorando en relación al segundo trimestre, en el que demoraban 21 días. Las afore que más tardan en resolver una queja son: PENSIONISSSTE, con 29 días en promedio; Profuturo, con 21; y Afore Sura y Afore XXI Banorte, con 17, respectivamente.
Finalmente, la dependencia indicó que de las 51.9 millones de cuentas totales registradas por los trabajadores al cierre de 2021 por parte de las 10 administradoras del sistema de ahorro para el retiro, en cinco de ellas se concentra el 79.4 por ciento del total: Afore Coppel participa con el 24.6 por ciento; Citibanamex- Afore, con 16.9 por ciento; Afore XXI Banorte, con 15 por ciento; Afore Azteca, con 14.1 por ciento; y Afore Sura con el 8.8 por ciento.