Tras el rápido cambio de los últimos años, la mayoría de las aseguradoras están considerando brincar hacia la virtualidad. Esto demuestra que el enfoque centrado en las necesidades del cliente y la agilidad empresarial ya no son postergables en el sector. Sin embargo, no todas las plataformas tecnológicas son iguales; por lo que las instituciones que despuntarán por encima del resto son aquellas que entiendan que el nuevo ciclo que empezó en la industria estriba en remodelar la experiencia de consumo mediante una infraestructura digital mejorada.
El anterior planteamiento es de la consultora Accenture y se desahoga en su análisis más reciente titulado Las transformaciones personalizadas y respaldadas por la nube ofrecen oportunidades para la industria de seguros, en el que apunta asimismo que la carrera para que las aseguradoras se diferencien está en marcha. Por esa razón, añade, en la medida que las insurtech revolucionan el mercado y los clientes exigen experiencias personalizadas e integrales, es decisivo que las instituciones cambien la forma de atender a los consumidores.
“Tradicionalmente, las aseguradoras han servido a los clientes por medio de un conjunto de productos tradicionales, creado con el análisis de datos históricos de la población. Ahora bien, las necesidades de la sociedad están cambiando rápidamente, puesto que todos los grupos etarios anhelan coberturas que se adapten a sus necesidades cambiantes, sin perder de vista que quieren tener en sus manos la posibilidad de modificar una póliza o hacer un reclamo mediante un clic”, anota el análisis de la consultora.
No tienen lo necesario para ser rápidas y flexibles
Accenture apunta que si bien muchas aseguradoras tienen acceso a un gran cúmulo de datos, la mayoría de los competidores no poseen la infraestructura digital para adaptarse de manera rápida y flexible a la nueva era de consumo. Por esa razón, alerta, si la intención de las instituciones radica en servir al cliente de otro modo, es imperativo que inviertan en una plataforma digital que las ayude a otorgar una experiencia de seguros reinventada en cada punto de contacto.
Y es que según el análisis de la firma, al construir una nueva experiencia de consumo con soporte digital, las aseguradoras lograrán distinguirse mediante la confección de una plataforma innovadora y preparada para el futuro. De modo que, sugiere, las compañías de seguros deben ser capaces de edificar un ecosistema de servicios que se desarrolle con facilidad y flexibilidad, aspiración que puede lograrse mediante la tecnología en la nube, visto que, sostiene, es una disrupción que permite actualizar todo tipo de plataforma virtual, sin importar el día y la hora.
Por último, Accenture convoca a las aseguradoras a ir más allá de los datos y comprender cómo piensan los clientes si realmente pretenden brindar una experiencia de consumo promedio. De hecho, cierra, si apuntan a brindar un catálogo de productos y servicios memorable, es crucial que sepan traducir esos datos en ofertas relevantes.