Registrar gastos personales, vital si se pretende evitar el estrés financiero

El Asegurador

Uno de los grandes errores que cometemos al crecer es no tener claro en qué se va cada peso de nuestro salario; y es que, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, (Condusef), 79.5 por ciento de los adultos no lleva un registro de sus gastos, es decir, no saben cuánto dinero invierten en qué cosas y lo que implica en sus finanzas personales. Es ahí donde aparece el estrés financiero, definido por expertos como como “la angustia y presión ante una situación económica llena de incertidumbre o como consecuencia de imprevistos”.

Así lo revela información compartida por Seguros BBVA, que destaca que este panorama tiene efectos directos en la calidad de vida, ya que, si bien esta situación puede parecer no tan importante al principio, lo cierto es que es muy fácil perder el control entre todos los compromisos que implican la vida adulta independiente, como pueden ser el pago de una renta, servicios básico, impuestos, y otros gastos, lo que puede traducirse a la larga en deudas difíciles de pagar y falta de liquidez para cubrir sus obligaciones.

La institución financiera destaca que aunque no hay una fórmula mágica para ganar dinero, hay cosas que se pueden hacer para prevenir este estrés financiero y tomar por completo el control de las finanzas personales. Estos son:

●      La mejor herramienta para lograr unas finanzas sanas es el presupuesto. Llevando un registro detallado de sus ingresos y egresos al mes será consciente de cómo está gastando su dinero y de qué manera puede aprovecharlo mejor.

●      Detectar gastos hormiga, estos casi siempre pasan desapercibidos y a la larga pueden convertirse en una fuga importante de dinero.

●      Armar un fondo para emergencias, esto lo protegerá ante gastos inesperados, evitando el desfalco o endeudamiento. Evitar confiarse, pues la mejor manera de solucionar situaciones de riesgo, es la prevención.

●      Definir metas a corto, mediano o largo plazo, así podrá invertir su dinero en lo que verdaderamente quiera y necesite, en lugar de pequeños gastos que no suman a su calidad de vida.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo