México suma 275,003 casos confirmados acumulados y 32,796 defunciones por COVID-19 hasta el corte del 8 de julio, y en el día 38 del regreso a la nueva normalidad, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa).
En conferencia con medios de comunicación, el epidemiólogo dio a conocer que del total de contagios, 27,891 personas presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo que representa la epidemia activa en el país.
El director de Epidemiología señaló que respecto del número de casos sospechosos, la cifra asciende a 80,893 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 328,908. En tanto, el total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus es de 684,804.
Alomía Zegarra indicó además que en las últimas 24 horas, los casos estimados acumulados incrementaron 1.6 por ciento. En tanto, las defunciones confirmadas estimadas acumuladas, esta cifra se ubicó en 1.5 por ciento.
De acuerdo con el comunicado técnico proporcionado por el representante de Salud, este indica que Ciudad de México sigue registrando la mayor parte de los casos del país y por sí sola, representa por la quinta parte de todos los registrados por entidad de residencia.
A nivel nacional, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad son Ciudad de México (54,405), Estado de México (40,087), Tabasco (13,255), Puebla (12,841) y Veracruz (12,739).
En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 7 de julio, la Red IRAG reportó que existen 15,947 camas IRAG generales disponibles y 13,335 (46 por ciento) ocupadas. Con ventilador, a 6,050 pueden acceder los enfermos ante las 3,608 o 37 por ciento de ocupación.
Conforme a los datos de la Secretaría de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 54 por ciento de lugares de hospitalización general están disponibles y 46 por ciento, ocupados. En camas con ventiladores 63 por ciento están disponibles y 37 por ciento han llegado al límite de su capacidad.