Registra México 13,511 defunciones por COVID-19

El Asegurador

 

En  su reporte diario ante los medios, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que al 7 de junio, han fallecido en México 13,511 personas a causa de la COVID-19. Dijo asimismo que de sábado a domingo se registró un incremento de 2.6 por ciento, en lo que se refiere al número de contagios. 

El director de Epidemiología refirió que nuestro país suma 113,619 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia; de ellos, 19,278 casos son activos, es decir, 17 por ciento del total de contagios acumulados. Además, indicó, hay 170,434 casos negativos, 48,273 sospechosos y  han sido estudiadas 332,326 personas.

Alomía Zegarra señaló que hasta el momento, Ciudad de México, el Estado de México, y Tabasco son las entidades que concentran la mayor cantidad de casos de COVID-19. De igual manera, detalló que la capital del país sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país, con 30,223 casos positivos, 4,273 activos y 3,696 defunciones acumuladas.

Alomía Zegarra también refirió que las cuatro entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas de COVID-19 continúan siendo Ciudad de México, Estado de México, Baja California y Veracruz; mientras que Baja California Sur, Zacatecas, y Colima, tienen el el menor registro de incidencia. 

Respecto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 6 de junio, Alomía Zegarra reportó que existen 12,584 camas disponibles y 10,079 ocupadas. Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, apuntó, en Ciudad de México hay 79 por ciento de ocupación, en el Estado de México, 74 por ciento, y en Guerrero, 60 por ciento.

Durante la conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, remarcó que el semáforo epidemiológico se encuentra en rojo en todo el país; por lo  que, afirmó, es falso que regresen de forma simultánea todas las actividades productivas. 

“Con este contexto, no hay razón alguna para que abran empresas no esenciales o se convoque a las personas a ocupar el espacio público”, finalizó López-Gatell. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo