Al corte del 2 de diciembre, la Secretaría de Salud (SSa) informó del registro de 11,251 nuevos contagios y 800 defunciones originadas por la COVID-19 en el país.
Así lo informó en conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, quien añadió que de este modo, México suma 1,133,613 casos confirmados acumulados y 107,565 decesos por la enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2.
Asimismo, Alomía Zegarra reportó la existencia de 54,358 casos sospechosos con posibilidad de resultado, así como un total de 1,385,223 negativos y 2,919,879 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de ayer 836,567 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.
En cuanto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 1 de diciembre de 2020, la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) Alomía Zegarra reportó que, a nivel nacional, el total de la ocupación en camas de hospitalización se encuentra en 38 por ciento, con un número total de 14,957 pacientes hospitalizados. Dicha cifra se ubica 18 puntos abajo de la ocupación máxima alcanzada (18,223). De esa forma, 40 por ciento de camas generales están ocupadas, mientras que las camas con ventilador se encuentran al 33 por ciento de su ocupación.
Sobre la vacuna, aunque el comienzo de su aplicación se ha perfilado para finales del mes de diciembre, el director de Epidemiología advirtió que el cumplimiento de la expectativa depende de la culminación en tiempo y forma de todos los trámites antes de la fecha indicada. En ese sentido, informó, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya cuenta con la bibliografía e información pertinente sobre la vacuna de Pfizer para su evaluación y aprobación, lo cual representa una ventaja. Una vez que la vacuna se encuentre en el territorio nacional, se revisarán otros aspectos para garantizar la seguridad en su aplicación, cerró el funcionario federal.