Reforma pensionaria, inviable en este sexenio por desaceleración económica

El Asegurador

De mantenerse la tendencia de desaceleración en la economía mexicana durante el sexenio  de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la impostergable reforma al sistema pensionario sería improbable, ya que no existirán los recursos suficientes para instrumentar y respaldar una plataforma sustentable, integral y benéfica  para un porcentaje alto de la población que no cuenta con esquemas en materia de ahorro y retiro que le permitan enfrentar los embates de la vejez.

Roberto Rocha López, expresidente de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), aseveró lo anterior en entrevista con El Asegurador. El actuario   advirtió que, en caso de que la anunciada y prometida reforma de pensiones se disipe, el país enfrentaría graves consecuencias sociales y se acentuaría aún más la problemática en torno a la posibilidad de una vejez digna para los mexicanos.

“Si la economía continúa con esta tendencia de desaceleración, no van a existir recursos para dignificar el sistema de pensiones. Sabemos que el actual sistema de ahorro requiere   inversión y crecimiento en la economía, por lo que, si esto no sucede, no se podrán proveer los niveles de reemplazo, y eso agravaría aún más la situación; no habrá dinero suficiente para hacer los ajustes que se requieren. En definitiva, considero que al día de hoy no se avizora un panorama prometedor en este tema”, deploró  Rocha López.

El actuario especialista en pensiones  añadió que en toda reforma, no sólo en la de  seguridad social, debe haber un soporte económico muy amplio, porque de lo contrario no se lograrán los resultados idóneos que beneficien verdaderamente a la población en su última etapa de vida.

“Tenemos que entender que sin una economía que camine, que crezca, no habrá pensiones, salarios ni impuestos. Espero que en el interior de la Administración Federal se estén llevando a cabo ajustes en lo que respecta a la economía del país, porque sin una economía saludable y próspera no tendremos pensiones”, abundó el expresidente de la AMAC.

Rocha López centró su atención  en las acciones que está tomando AMLO durante su sexenio, las  cuales tienen un sesgo populista, lo que, desde su punto de vista, será  perjudicial para México, porque tales iniciativas no toman en cuenta a los especialistas, sino que sólo buscan quedar bien con la  masa de seguidores.

“El populismo que vemos en el gobierno de AMLO acentuará  más la crisis. El hecho de querer resolver las cosas con argumentos que no están a la vista de todos o negar la situación que vive la economía mexicana, como hizo recientemente, nos va a llevar a un futuro poco alentador. Las consecuencias sociales de  este tipo de acciones, ligadas más al populismo, serán muy graves, porque nuevamente caemos en un tema de carácter económico, el cual, como dije, no nos permitirá tener una vejez digna, como se espera”, criticó Rocha López.

Para finalizar, el especialista hizo un llamado tanto a la autoridad como al gremio actuarial para iniciar prontamente el debate sobre la necesidad de modificar no solo el sistema pensionario, sino también el de salud. Además, dijo que espera un   compromiso mayor de todos los involucrados en este tema de vital importancia, que afecta a todos los mexicanos tanto en el presente como en el futuro próximo.

 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo