Redefinir vocaciones de México, clave para impulsar el crecimiento de la nación

El Asegurador

Afinar las vocaciones, entendiendo éstas como  las capacidades y fortalezas del país en materia de comercio exterior, turismo, cultura, servicios financieros, entre otros, debe considerarse como una tarea tan  importante como sanear a Petróleos Mexicanos (Pemex), que no es la única empresa que posee este país, señaló Carlos Mota, periodista especializado en negocios, economía y finanzas durante el XVI Seminario Técnico de Fianzas y Crédito, organizado por la Asociación Panamericana de Fianzas (PASA APF) en la Ciudad de México.

En dicho escenario, el orador dijo que, a casi un año de que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión de la presidencia  de México, las intenciones del cambio propuesto por la Cuarta Transformación (4T) ya comienzan a tener sus primeros baños de realidad por el impacto que han tenido las decisiones del  Gobierno en el funcionamiento económico de este país.  

El periodista realizó un Análisis fundamental de la economía política de México, y consideró que el cambio idealizado en el nuevo Gobierno  se ha visto moderado, cuando no frenado, por una sacudida fuerte y compleja en el ámbito social y económico que   ha ocasionado grave incertidumbre en muchos sectores; aunque opinó que en el largo plazo todo el ajuste hoy emprendido moldeará  un país sumamente sólido. Incluso aseguró que esto nos podría catapultar a la octava economía del planeta.

Una de las primeras realidades que ha entendido la actual administración, indicó Carlos Mota, es que resulta  imposible, bajo la política de austeridad republicana, que en el plan de gobierno que se propone se tenga la capacidad económica para destinar mucho mayores recursos al impulso de  diferentes rubros. Necesitamos, en cambio impulsar actividades que favorezcan la generación de riqueza.   

El anhelado saneamiento de Pemex es una tarea importante, se ha de reconocer;  pero hay que recordar, apuntó Carlos Mota, que en la actualidad el petróleo ya no es la única vía por la que puede discurrir  el desarrollo de nuestra economía, como sucedía en la década de los ochenta del siglo pasado; hoy las importaciones y exportaciones de productos y servicios desempeñan  un papel trascendente para lograr ese objetivo. 

Por eso, el periodista  insistió en la idea de revalorar   e impulsar las múltiples vocaciones de México, tarea que  resulta decisiva para competir en el escenario global de esta era.

Finalmente, Carlos Mota señaló que afinar dichas capacidades  en materia petrolera, turística, agroalimentaria, cultural y de servicios financieros permitirá generar los recursos necesarios para impulsar el desarrollo de México; sin embargo, recalcó, para que   ello ocurra el Gobierno de México tendrá necesariamente que seguir analizando y ajustando su realidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo