Las aseguradoras que dispongan de fuentes de datos no tradicionales y en tiempo real, como la telemática, los wearables y los datos de las redes sociales, podrán satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a comodidad, asesoramiento personalizado y precios dinámicos, además de competir con las empresas de insurtech que son capaces de acceder a información personalizada.
Así lo subraya un nuevo reporte de Capgemini, titulado The data-powered insurer: Unlocking the data premium at speed and scale, que revela que las aseguradoras que han sido capaces de dominar esto son las llamadas Insurance Data Masters. Asimismo, detalla que más del 90 por ciento de ellas ha registrado un aumento de las pólizas, una mejora del ratio de cobertura y una mayor puntuación de los promotores de la red.
La investigación de la consultora global añade que las crisis económicas mundiales y los avances tecnológicos en áreas como los vehículos autónomos, ha puesto de relieve el uso de los datos para entender, valorar y gestionar adecuadamente el riesgo. En la actualidad, un 40 por ciento utiliza los datos para entrar en nuevos mercados, mientras que 43 por ciento de las aseguradoras ha modernizado y actualizado sus algoritmos de riesgo.
Al respecto, Seth Rachlin, responsable global del sector Seguros en Capgemini, indicó que se ha vuelto cada vez más difícil para las aseguradoras tradicionales competir con las empresas insurtech. “Estas organizaciones solo pueden contender adoptando un enfoque basado en los datos para ganar cuota de mercado, mejorar los ratios y generar un mayor conocimiento de los riesgos”, añadió.
Las aseguradoras aprovechan los datos para crecer de forma rentable
Por otra parte, el análisis revela que las aseguradoras utilizan los datos para:
1) Desarrollar nuevas soluciones
2) Crear servicios de valor añadido para atraer a los clientes
3) Permitir una visión única del riesgo y su valoración.
En tal sentido, gracias a los datos, más del 40 por ciento de las aseguradoras están entrando en nuevos mercados, pasando de la protección a la prevención y revisando los supuestos actuariales. Además, el 43 por ciento de ellos utiliza datos en tiempo real para analizar los modelos actuariales, mientras que alrededor de un tercio puede utilizar los datos para modelar nuevos riesgos.
Por último, el informe reveló que solo 41 por ciento de las organizaciones de seguros garantiza que sus ejecutivos de datos alinean la estrategia de datos/analítica de la organización con la estrategia general del negocio. Para convertirse en una empresa basada en datos, las compañías de seguros deben alinear e invertir en cuatro áreas clave:
- Construir una infraestructura que permita una aplicación rápida derivada de los datos
- Establecer un modelo operativo adecuado para ampliar los casos de éxito de los seguros basados en datos
- Fomentar una cultura de datos sólida en toda la organización
- Organizar un ecosistema de datos abiertos