El confinamiento en casa producto de la pandemia del coronavirus COVID-19 puede implicar algunos riesgos importantes para los más pequeños, pero para evitarlos es recomendable tomar diversas medidas.
Primero que nada, es imprescindible evitar dejarlos solos, especialmente en el baño o la cocina. Además, limitar el acceso a otras zonas peligrosas con barreras físicas, proteger los enchufes y usar con extremo cuidado las estufas, hornillas y radiadores.
Otro factor a considerar tiene que ver con las medicinas, cosméticos, geles y productos de limpieza, los cuales deben guardarse en lugares alto e inaccesibles para los niños. En caso que se deba salir de casa a trabajar, es indispensable aumentar las medidas de higiene.
Diversos estudios revelan que más de la mitad de los accidentes infantiles ocurren en casa (54 por ciento). Las cifras también apuntan a que es 30 por ciento más probable que un niño tenga un percance en este contexto de confinamiento por crisis sanitaria que en cualquier otro, ya que dos de cada cinco se producen cuando el pequeño no se encuentra bajo la supervisión de un adulto.
En términos más amplios, se estima que al año ocurren alrededor de dos millones de accidentes domésticos; es decir, sucede uno cada 24 segundos. También, cabe destacar que la edad más frecuente de consulta hospitalaria por accidente es la que abarca de los dos a los tres años.