Reclamos en salud mental, ¿cómo puede el sector asegurador ser más eficaz?

El Asegurador

Las reclamaciones de seguros en cuanto a salud mental se refiere son un área en la que los evaluadores a veces no pueden brindar la mejor experiencia a los asegurados, debido a que, desafortunadamente, aún existen muchas limitaciones en torno al tema como por ejemplo, las pocas exploraciones y análisis que se realizan a los pacientes, las guías limitadas de enfermedades o la poca atención que la población le da a su propio cuidado, por mencionar algunas.

En el artículo Resumen de reclamos: ¿Qué tan efectivo es su enfoque para administrar los reclamos de salud mental?, elaborado por la reaseguradora global RGA se menciona lo anterior y se hace énfasis en que lo más importante para resolver los desafíos que enfrenta la reclamación de siniestros relacionados con la salud mental es el acceso a la información.

A menudo, señaló RGA, los médicos y evaluadores de reclamaciones de seguros confían en los autoinformes que da el paciente o sus familiares y amigos, por lo que el proceso de gestión de reclamaciones puede complicarse, ya que los evaluadores no pueden seguir una línea de investigación clara y precisa; sobre todo, teniendo en cuenta que, en algunas ocasiones, las personas que padecen una afección de salud mental no son conscientes o no pueden expresar sensibilidades relacionadas con sus deficiencias.

Perspectiva en expansión

Actualmente, los asesores de siniestros ya reconocen la necesidad de enfrentar este tipo de desafíos y están buscando activamente una mayor comprensión del paciente, la relación con su diagnóstico, tratamiento, recuperación, restauración funcional y el regreso a la vida cotidiana -cuando sea el caso-, pero sobre todo crear -ayudados por los médicos-, un historial que indique con pasos exactos, sus padecimientos y lo que necesitan para ser atendidos de manera óptima.

En una encuesta realizada por la propia reaseguradora a médicos australianos este año, la mayoría de ellos sugirió que los evaluadores de reclamos desarrollen una comprensión más profunda de las complejidades clínicas de ciertas enfermedades mentales para así brindar mejores productos y servicios a cada asegurado.

Mejorar los resultados

Por otra parte, RGA apuntó que los problemas relacionados con la salud mental, lejos de disminuir, son cada vez más frecuentes hoy en día, lo cual no precisamente está mal, pues esto demuestra que son más las personas que atienden esta parte de su ser; sin embargo, esto también se traduce en más desafíos que afrontar al encontrar más y más padecimientos en esta área.

Profundizando en estas afirmaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2020 -el primer año de la pandemia de COVID-19-, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó aproximadamente 25 por ciento respecto al año anterior.

Y recordemos también, señaló la reaseguradora en su investigación, que cuanto más tiempo pase un paciente sin atacar su enfermedad mental -en la mayoría de los casos porque no se la han detectado-, mayor será el problema al que se enfrente en el futuro pues, en este tipo de padecimientos, combatirla en el menor tiempo posible es esencial para su no desarrollo.

Finalmente, RGA confirmó que interrumpir este espiral de incertidumbre y malas prácticas hacia el combate de los padecimientos mentales y sus reclamaciones de seguros, requiere un esfuerzo de colaboración por parte de médicos, evaluadores de siniestros, las aseguradoras, los propios pacientes y sus seres queridos -o quienes estén a su cuidado-.

La participación temprana y hábil del asegurador puede promover actitudes y acciones positivas en un reclamante e influir constructivamente en las redes de apoyo que le permiten mitigar o manejar una condición clínica, concluyó el informe.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo