Recesión económica no debe impedir cristalizar reforma pensionaria

El Asegurador

Francisco Aguirre Villarreal, miembro de la Comisión de Difusión de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC), aseguró que la baja del Producto Interno Bruto (PIB) del país y la desaceleración que experimenta nuestra  economía no deben ser obstáculos para cristalizar la reforma de pensiones en el actual sexenio presidencial.

En entrevista con El Asegurador, Aguirre Villarreal precisó que, aunque todavía no se conocen los detalles específicos que probablemente formen  parte de la reforma de pensiones, es vital que la Administración Federal lleve a cabo esta iniciativa, puesto que cuanto  más se posponga tal proceso más complejo será el panorama pensionario de aquellos mexicanos que estén en etapa de desacumulación.

“La reforma pensionaria debe concretarse.   Más allá de la coyuntura macroeconómica que experimenta  el país y de que esto representa de hecho una situación adversa, la iniciativa tiene que ver la  luz porque es necesaria y porque se trata de un tema de largo plazo”, señaló el actuario especialista en pensiones.

Aguirre Villarreal afirmó que el ahorro para el retiro es el principal problema social y financiero que enfrenta México en la actualidad. Apuntó asimismo que instrumentar la reforma de pensiones es obligatorio, ya que deben ejecutarse correcciones indispensables en la plataforma pensionaria del país.

Así explicó el funcionario de la AMAC a qué correcciones se refiere: “En primer lugar, hay que ser conscientes de que 55 por ciento de la población que labora forma parte de la economía informal; por lo tanto, habría que idear un sistema que ayude a este grupo de personas, que no tendrán  derecho a una pensión contributiva. Por otro lado, habría que analizar y corregir todo lo concerniente a los beneficiarios que ni siquiera superan los 50 años de edad y que ya gozan de una jubilación. Encima, se tendría que tomar en cuenta a aquellos afiliados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que cotizan bajo la Ley de 1997, los cuales recibirán pensiones muy bajas. En resumidas cuentas, es indispensable idear una plataforma que ayude a la gente que lo requiera y limite a aquellos que no necesitan pensiones, considerando su edad”.

Es indispensable un  organismo que regule y emita políticas    

En otro punto de la conversación, Aguirre Villarreal aseveró  que el pasivo contingente que representan las pensiones supera 150 por ciento del  PIB del país; por esa razón, subrayó, es vital crear un Instituto Nacional de Pensiones,  organismo que estaría encargado de coordinar y emitir políticas de ahorro y retiro de modo que se cree  una plataforma menos dispersa en este rubro y mucho más incluyente.

El miembro de la AMAC destacó que la creación de un instituto de esta naturaleza   no implicaría mayores recursos de las finanzas públicas. En tal sentido, planteó la posibilidad de que este organismo esté  conformado por la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Una de las tareas principales del Instituto Nacional de Pensiones que se propone,  dijo Aguirre Villarreal, sería coordinar todos los regímenes pensionarios existentes en el país, incluyendo el sistema de cuentas individuales. El  objetivo central sería constituir una plataforma realmente nacional, integrada y equivalente para todos los mexicanos.

Por último, Aguirre Villarreal vaticinó que, en caso de que iniciativas como la reforma pensionaria y el Instituto Nacional de Pensiones no vean la  luz en el corto plazo, es probable que el riesgo social derivado del ahorro y el retiro se incremente; por lo tanto, concluyó, el déficit presupuestario del Gobierno Federal aumentaría drásticamente, tomando en cuenta que, además, durante este sexenio se jubilará la primera generación afore.   

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo