El ser propietario de un auto exige no solo pagar la mensualidad de la unidad (si es que se adquirió por financiamiento), las placas, la gasolina y la verificación, sino además se adquieren responsabilidades que están directamente relacionadas con la seguridad propia, de los pasajeros y de los peatones y con los daños y lesiones que por un accidente se puedan ocasionar, para lo cual está el seguro de Auto.
Pero también, por muy nueva que sea la unidad, requiere de mantenimiento de ciertos puntos de inspección que es necesario revisar cada cierto kilometraje para mantenerlo en buen estado y así asegurar el adecuado funcionamiento. Esta actividad es considerada dentro del rubro de la prevención de riesgos, ya que su práctica reduce o mitiga la posibilidad de tener un accidente o falla mecánica por tener un mantenimiento inadecuado del vehículo.
La organización Aprende Institute comparte el siguiente listado en el que advierte sobre una serie de documentos y elementos mecánicos que todo propietario de un vehículo automotor necesita atender para evitar desperfectos en la unidad que pongan en riesgo su bienestar y patrimonio.
Seguros:
Es muy importante tener un seguro con cobertura amplia que lo proteja de los posibles daños que pudiera tener u ocasionar en accidente vial. Tenga en cuenta que, además de los daños materiales que cause, la pérdida de la vida de una persona está tabulada en tres millones de pesos, según la legislación vigente y una cobertura de seguros evita que pase un muy mal momento si no tiene los recursos para hacerle frente a un problema de esa naturaleza.
Cambio de aceite
Estar al tanto del estado del aceite es una de las claves para mantener su auto en perfecto estado. Esto debido a que ayuda a mantener las partes móviles lubricadas y protegidas de la corrosión. Como norma general, se recomienda cambiar el aceite cada 15,000 a 20,000 kilómetros.
Si el coche es un modelo anterior al 2000, se recomienda cambiarlo con más frecuencia: de 7,500 a 10,000 kilómetros recorridos. La mejor manera para revisar el nivel de aceite es con la ayuda de una varilla. Es importante tener en cuenta que el motor debe estar frío y sobre una superficie plana.
Líquido de frenos
Tal como su nombre lo dice, el líquido de frenos se encarga de transmitir la fuerza con el fin de detener el vehículo. La revisión correcta de este no solo es primordial para el funcionamiento del vehículo, sino también para garantizar su seguridad y la de sus acompañantes. Los expertos señalan que este debe cambiarse cada dos años o bien, cuando el coche haya recorrido de 30,000 a 40,000 kilómetros.
Filtros de gasolina y aire
Al mismo nivel de importancia que el aceite y el líquido de frenos, los filtros de gasolina y aire no deben omitirse al momento de hacer una revisión primordial. El primero de ellos evita que lleguen impurezas al sistema de alimentación de combustible.
Dicho filtro debe encontrarse en buen estado y sustituirse cuando lo marque el fabricante, que generalmente es cada 30,000 kilómetros. El segundo elemento, el filtro de aire, impide que entre suciedad en el motor. Si este se encuentra defectuoso, puede ocasionar daños al motor y causar problemas más grandes Se recomienda cambiar este elemento cada 15,000 kilómetros o una vez al año, dependiendo del estado de tu automóvil.
Llantas o neumáticos
Los neumáticos son los únicos elementos que mantienen contacto directo con la superficie. Por ello, es primordial tenerlos en buen estado todo el tiempo. Es importante asegurarse de que mantengan sus ranuras para evitar derrapes debido a las inclemencias del tiempo. También verifique que no haya “chipotes” o rasgaduras en su superficie antes de iniciar su viaje.
Documentos
Aunque se trate de elementos que no requieren la ayuda de un experto, es sumamente importante contar con los documentos y permisos en orden para poder circular de manera libre. Entre los principales se encuentra la licencia para conducir, placas y tarjeta de circulación. Dependiendo del lugar donde resida, existen otros documentos como un certificado de emisión de contaminantes, póliza de seguro de responsabilidad vigente, entre otros.
Además, existen factores que no deben dejarse fuera como son el motor, el sistema eléctrico del auto, entre otras características y es importante aclarar que este tipo de revisiones deben ser asesoradas por un experto o alguien capacitado en este tipo de tareas.