Pronostican repunte en robo de mercancías por la crisis del COVID-19

El Asegurador

Uno de los efectos colaterales que se podrían desencadenar como consecuencia de la pandemia por COVID-19, es que el robo a transporte de mercancías acuse una subida importante en la medida de que,  por el deterioro de la economía. se incremente la demanda de productos básicos a bajo precio como alimentos procesados, medicamentos, artículos de higiene personal, calzado y ropa; y justo ahí, será donde el “mercado negro” se dinamiza para vender las mercancías.

Así lo advierte. a través de un comunicado, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) que preside Víctor Manuel Presichi Amador, al tiempo que señala que, al repuntar tal ilícito en el país, se propiciará que se rompa una racha de nueve meses en que el robo a transporte de mercancías había registrado una tendencia a la baja.

La ANERPV estima que dicho pronóstico se podría observar principalmente durante abril y mayo, época del año en la que tradicionalmente las cargas de alimentos y productos de primera necesidad son especialmente codiciadas por la delincuencia organizada; lo que ocasionará incrementos en los precios de los productos, no solo por el costo directo del robo, sino también por la generación de un estado de pánico infundado por especulaciones y distorsiones sin fundamento sobre la oferta y la demanda.          

El comunicado añade que la asociación especializada en búsqueda satelital indicó que están al servicio de la protección de bienes del sector transporte, mediante protocolos exclusivos de reacción y recuperación, con lo cual han conseguido minimizar más del 80 por ciento el riesgo y vulnerabilidad, pues se establecen rutas, horarios y zonas seguras, así como robustecen y blindan las comunicaciones del operador con los centros de monitoreo de su proveedor de telemetría.

Finalmente, Víctor Manuel Presichi Amador, dijo que las 45 empresas que integran a la ANERPV y atienden a un millón de unidades automotrices comparten información con las autoridades para identificar las rutas y horarios más vulnerables para el traslado de mercancía

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo