Problemas financieros son una causal directa de estrés

El Asegurador

Los problemas financieros son una causal directa de estrés, afirma Juliana Gaviria, directora de la capacidad de Salud en SURA, quien añade que las finanzas personales, la carga laboral y la salud personal son las tres principales fuentes de estrés que existen para el ser humano.

Sobre el tema, Sara Díaz, psicóloga de Salud Financiera en SURA, subraya que hay varios factores que conspiran contra la salud financiera de una persona. “Uno de ellos, y el principal, es nuestro entorno; pues si se tiene la capacidad de poner límites en el entorno y no se es capaz de dar un no como respuesta, esto va a tener un efecto considerable en nuestra realidad económica”, afirma.

Por otro lado -complementa- está la capacidad de ser previsivos y gestionar los riesgos personales: “Generalmente, cuando ocurre algún acontecimiento, novedad o imprevisto, no tenemos un fondo de emergencia que nos ayude a gestionarlo. Por lo tanto, es común que terminemos utilizando la tarjeta de crédito, pagando altas tasas de interés e impactando nuestro nivel de endeudamiento”, enfatiza Díaz.

La especialista de SURA sostiene que “no hay un perfil determinado o una fórmula mágica para tener o no una salud financiera”, ya que se trata de un fenómeno “multicausal”.

“Lo que sí está claro es que hay ciertos comportamientos, rasgos o atributos que, al gestionarlos y potencializarlos, se convierten en factores protectores para nuestro escenario económico. Para la gestión de nuestras finanzas no solo debemos centrarnos en el saber y saber hacer, en los conocimientos técnicos; es fundamental empezar a trabajar en el ‘ser’, en nosotros mismos. Esto significa potenciar la gestión de nuestros comportamientos y emociones”, amplía.

Sin embargo, la psicóloga también advierte que hay ciertos comportamientos que influyen notablemente en nuestra realidad financiera que hay que atender y son los siguientes:

La autorregulación o el autocontrol.
La gestión de nuestras emociones.
Necesidad de reconocimiento.
La confianza que tenemos en nosotros mismos para sobrellevar nuestra propia situación financiera
Hacernos cargo. Ser actores activos de nuestra realidad.
Planear a corto, mediano y largo plazo

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo