Primaje del sector asegurador se contrae 1.7 % durante primer trimestre de 2021

El Asegurador

 

Debido al aumento de la siniestralidad en el ramo Vida, que afectó a los índices de utilidad de las instituciones de seguros, el sector asegurador registró en su conjunto una contracción en términos reales de 1.7 por ciento durante el primer trimestre de 2021, informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

De acuerdo con las cifras divulgadas por la entidad federativa, se aprecia un decrecimiento significativo en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, ya que en aquel trimestre de 2020 la industria mostró un aumento de 5.2 por ciento y un margen de utilidad de las compañías de 17,227 millones de pesos. La utilidad en los primeros tres meses de este año es de tan solo 10,056 millones de pesos.

En cuanto a las primas emitidas por la industria aseguradora durante el primer trimestre del presente año, la CNSF detalló que éstas significaron un monto de alrededor de 179,135 millones de pesos, lo que significa 2,333 millones de pesos más que en igual periodo de 2020.

Por otro lado, según los datos publicados por el ente que preside Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, la composición de la cartera hasta el 31 de marzo está dividida así: 42.6 por ciento, Vida; 32.2 por ciento, Daños; 17.7 por ciento, Accidentes y Enfermedades; 5.8 por ciento, Pensiones; y 1.7 por ciento, Fianzas.

En cuanto al comportamiento de cada ramo, las cifras oficiales revelaron retroceso durante este periodo en Vida (4.8 por ciento) y Daños (6.8 por ciento); y avance en Pensiones (33.6 por ciento),  Accidentes y Enfermedades (7 por ciento) y fianzas  (11.3 por ciento).

Finalmente, la CNSF detalló el comportamiento de los diferentes ramos que componen la operación de las fianzas durante el primer trimestre de 2021: Fidelidad y Crédito presentaron decrementos reales de 4.1 por ciento y 0.6 por ciento, en ese orden. Mientras que Judiciales y Administrativas presentaron crecimientos reales de 33 por ciento y 17.2 por ciento, respectivamente.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo