Prevenga imprevistos en estas Fiestas Patrias con un seguro de Hogar

El Asegurador

Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) revelan que, durante las celebraciones nacionales se incrementan los riesgos de incendios y accidentes, así como la atención médica por quemaduras ocasionadas por juegos pirotécnicos, esto último hasta en 300 por ciento. Por ello, en el marco de las Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre, Zurich México, aseguradora especialista en gestión y prevención de riesgos, comparte recomendaciones para que las familias disfruten de unos días festivos más seguros en compañía de sus seres queridos:

1. Prevenir imprevistos mediante un seguro de Hogar. Si bien las medidas de prevención son necesarias y sumamente útiles, nadie está exento de sufrir accidentes durante fechas como estas, por lo que siempre será buena idea blindarse financieramente ante emergencias. Esta clase de seguros pueden cubrir a los integrantes de una familia, trabajadores, mascotas, bienes del hogar e incluso árboles y plantas ante siniestros ocasionados por daños a terceros y accidentes, entre otras coberturas que dependerán de las condiciones estipuladas en la póliza.

2. Establecer protocolos de acción en familia. Muchos de los accidentes que ocurren en casa son prevenibles, especialmente durante la temporada de fiestas, por lo que es importante diseñar con antelación un plan de acción familiar ante posibles situaciones de este tipo. Esto puede lograrse a través de promover la cultura de prevención desde temprana edad, identificar riesgos comunes en estas fechas y rutas de evacuación, elaborar un directorio con números de atención ante emergencias y capacitarse en el uso de extintores y botiquines de primeros auxilios.

3. Delimitar las áreas peligrosas del hogar. Uno de los pilares de las festividades de septiembre suele ser la comida debido a la gran cantidad de platillos típicos que existen dentro de la cultura mexicana y que suelen prepararse durante las reuniones familiares, por lo que la cocina se convierte en un espacio en el que es necesario duplicar la atención y el cuidado, especialmente si hay niños pequeños y/o mascotas cerca. Por esto, se sugiere limitar el acceso a estas áreas y no dejar desatendidos los utensilios como ollas de presión y recipientes con líquidos calientes.

4. Extremar precauciones con la pirotecnia. De acuerdo con el Cenapred, las quemaduras causadas por el uso inadecuado o imprudente de la pirotecnia pueden ocasionar desde irritación de ojos y vías respiratorias hasta la pérdida de extremidades, siendo los niños el grupo más vulnerable. Por el riesgo que supone se recomienda evitar su uso, además de que genera contaminación y provoca miedo y estrés en los animales. No obstante, de recurrir a su uso moderado, siempre debe manipularse con la supervisión de un adulto, no introducirse en envases ni guardarse en los bolsillos de la ropa, ni ser lanzada hacia personas, animales, casas o árboles.

5. Tener cuidado con objetos peligrosos. Al ser usuales en estas fechas, se sugiere no comprar piñatas de barro y evitar rellenarlas con objetos filosos o pesados que pudieran lastimar a los niños. Asimismo, si se tiene contemplado decorar el hogar, será mejor evitar las piezas pequeñas para evitar accidentes como ahogamientos; asimismo, se deberá recoger la basura que se genere y procurar reciclar en lo posible, pues hay que recordar que la celebración de tradiciones implica un comportamiento responsable con el prójimo y con el medio ambiente.

6. Reaccionar con calma y agilidad. En caso de quemaduras, el Cenapred sugiere no intentar curarlas, sino lavar la parte afectada con agua fría y limpia, sin aplicar productos como pomadas o cremas, cubrirla con un vendaje estéril sin adherible y acudir inmediatamente al centro médico más cercano. Para la toma de decisiones, resultará muy útil identificar la gravedad de la lesión, es decir, si es de primer grado (la piel se enrojece), de segundo grado (la capa exterior de la piel se quema y la dermis se lesiona, acompañado de dolor y ampollas) o de tercer grado (la piel se ve blanca o carbonizada, pues la epidermis y la dermis se lesionan irreversiblemente).

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo