Prevención, atención oportuna y seguros hacen la diferencia en la batalla contra el cáncer

El Asegurador

El cáncer es la tercera causa de muerte en México: 14 de cada 100 personas fallecen por ella y la esperanza de vida de quienes la padecen es de 63 años, casi una década menos del promedio de vida nacional, señala el informe Cáncer y desigualdades sociales en México publicado por El Colegio de México y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene el registro de que entre 1990 y 2019 el número de fallecimientos por cáncer se duplicó de 41,000 a 89,000 personas, cifra que podría ser bastante menor si se infunde la cultura de la prevención y orientación acerca de cómo prevenir este padecimiento, así como cuáles son las opciones de aseguramiento existentes.

Contar con un seguro que proteja contra esta letal enfermedad es sin duda un recurso que evita que las familias incurran en daños financieros catastróficos ya que en ocasiones se ven obligados a vender sus bienes para cubrir los costos de la atención médica, transporte y alimentos, entre otros gastos que pueden surgir durante el tratamiento.

Debido a la situación, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de que más personas conozcan la importancia de diagnosticar la enfermedad en etapa temprana para recibir tratamiento oportuno.

Especialistas en oncología resaltan que la incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad, pues se acumulan factores de riesgo que se suman a la pérdida de la reparación celular que ocurre con el paso de los años.

Por otra parte, La Organización Mundial de la Salud ofrece la siguiente lista de recomendaciones para prevenir el cáncer:
Evitar consumir tabaco y alcohol.
Mantener un peso corporal saludable y llevar una dieta rica en nutrientes.
Realizar actividad física de forma regular.
Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B.
Evitar la radiación ultravioleta, generada principalmente por la exposición al sol.
Reducir la exposición a las radiaciones ionizantes, como son los rayos X.
Realizar revisiones médicas de forma periódica para detectar a tiempo la enfermedad.

Seguir estas recomendaciones puede ayudar a prevenir la enfermedad; sin embargo, es importante contratar un seguro que le apoye a cubrir algunos de los gastos derivados de los tratamientos requeridos.

Un seguro de Salud contra el cáncer ofrece una indemnización en caso de un diagnóstico por primera vez; además, pagará en una sola exhibición la suma asegurada contratada para que usted y su familia cuenten con soporte económico durante el tratamiento de esta enfermedad.

La cantidad otorgada puede ayudarle a adquirir medicamentos y materiales sanitarios no cubiertos por otros seguros de Gastos Médicos o programas de apoyo gubernamental; o bien, cubrir algunos de los gastos adicionales.

Por último, hay que tomar en consideración que 70 por ciento de los pacientes con cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que eleva los costos del tratamiento y reduce sus posibilidades de sobrevivir.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo