Prevén que 80 % de empresas en México disminuyan sus ingresos en 2020 por COVID-19: PwC

El Asegurador

Aunque la visibilidad de los efectos del COVID-19 está mejorando, la incertidumbre aumenta; por esa razón, 80 por ciento de los líderes de las empresas con operación en México y Estados Unidos considera que sus organizaciones verán disminuir sus ingresos en 2020, como consecuencia de la poca liquidez, la escasez de recursos de capital y la latente posibilidad de que la pandemia provocada por el nuevo coronavirus genere una recesión económica a escala global.

Lo anterior forma parte de la investigación más reciente de la reconocida consultora PwC (PricewaterhouseCoopers), denominada CFO Pulse: Impactos financieros del COVID-19 en las empresas, en la que se señala asimismo que los directores de Finanzas de las organizaciones están ampliando las medidas para reducir costos y pensando en cambiar las estrategias de la cadena de suministro, debido al creciente temor de que los negocios sufran un impacto negativo ante la propagación del COVID-19.

El análisis que compartió PwC, que consultó la opinión de 55 líderes de finanzas de diversas industrias en Estados Unidos y México durante la semana del 23 de marzo, arroja que las empresas están priorizando los gastos en efectivo, al tiempo que evalúan opciones de financiamiento y altibajos más serios, ante la coyuntura epidemiológica producida por el COVID-19. 

La investigación puntualiza que 67 por ciento de los líderes de finanzas reconoce que ya ha realizado acciones para contener las afectaciones económicas del COVID-19. Además, añade el diagnóstico, 64 por ciento afirma que está considerando la necesidad de aplicar medidas adicionales en los costos e inversiones.

Consultados sobre el periodo de tiempo en el que esperan recuperarse una vez se logre mitigar la pandemia del COVID-19, 76 por ciento de los encuestados avizora que sus compañías regresen a su estado normal en tres meses, siempre y cuando la expansión de la enfermedad terminara en este momento. En tal sentido, PwC apunta que esta tendencia confirma que los líderes empresariales prevén que los efectos económicos de la contingencia sanitaria no se disiparán tan rápidamente.

El análisis que difundió la firma alerta que gran parte de la resiliencia de las organizaciones frente a la pandemia dependerá también de la capacidad de la fuerza laboral que las integra para recuperar el ritmo. Al respecto, la consultora advierte que los empleados y empleadores están experimentando, por igual, múltiples desafíos como resultado de las medidas de quedarse en casa, las cuales están afectando a millones de personas y aumentando así las dificultades de volver a la normalidad. La presión sobre la fuerza laboral, agrega, está creando una mayor necesidad de apoyo y prestaciones, ya que los empleados están experimentado verdaderas dificultades.

La investigación de PwC precisa que 60 por ciento de los directivos asegura que la productividad de sus organizaciones está reduciéndose, ya que acusan un rezago importante en lo que se refiere a capacidades para realizar el trabajo vía remota.

Por último, la consultora revela que 44 por ciento de los directivos consultados espera la aplicación de permisos temporales, y 16 por ciento prevé despidos; sin embargo, aclara, la reducción de la fuerza laboral o los despidos son considerados como el último recurso de las organizaciones. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo