Para 2022, tanto el sector público como el privado incrementarán su inversión en tecnología al menos 7 por ciento a pesar de la volatilidad de la economía, lo que ocasionará que las organizaciones mexicanas pongan foco en obtener mayor agilidad en sus procesos empresariales, según proyecciones de la empresa Trato, especialista en creación de procesos y gestión de contratos a través del uso de inteligencia artificial.
Ignacio Bermeo, CEO y fundador de Trato señala que para que las organizaciones logren hacer más dinámicos sus procesos, precisan de plataformas tecnológicas sólidas y seguras que puedan ayudarles a aumentar los ingresos, reducir las pérdidas de tiempo del personal, y sobre todo ofrecer una mejor experiencia al cliente y mejorar la eficiencia general de su empresa.
Es por lo anterior que Trato sugiere los siguientes cuatro pasos esenciales a seguir para toda aquella empresa que busque incursionar en el mundo de la digitalización en 2022:
1.Establecer protocolos digitales: Actualmente existen múltiples opciones de plataformas en el mercado para cada proceso que decida digitalizar. Por ello, el primer paso es una planificación adecuada. Considere el efecto que una solución digital causará en su negocio y la forma factible de implementarla. La digitalización debe potenciar sus puntos fuertes y minimizar los débiles. Los nuevos protocolos y programas deben inspirar la respuesta adecuada de su público objetivo y clientes actuales.
2.Utilizar los contratos inteligentes: Se acabaron los días en los que había que esperar mucho tiempo para firmar un documento físicamente. Con las plataformas como TRATO, puedes tener y firmar digitalmente. Además, si el documento debe ser firmado por más de una persona, puedes enviárselo fácilmente. A simple vista, la única diferencia entre un contrato electrónico y uno físico es que el primero es digital. Sin embargo, un contrato electrónico es mucho más complejo que eso, en realidad un contrato electrónico es un mensaje de datos que gracias a un CLM (Contract Lifecycle Management) se almacena en el interior de una cadena de bloques en el Sistema Blockchain.
3.Planificar la experiencia de principio a fin: La digitalización es un proceso que debe reunir al personal de todos los departamentos. Por ejemplo, las áreas de RH tienen una oportunidad para aplicar el “onboarding digital” a través de contratos inteligentes para que los trabajadores remotos tengan una óptima experiencia al iniciar su empleo. También las áreas de ventas, legal y comercial pueden enfocarse en la experiencia de los potenciales, nuevos clientes y proveedores a través de una plataforma de contratos que hace más eficientes los procesos de firma electrónica, envío de contratos vía correo y almacenamiento en la nube de los mismos.
4.Incorporar la nube para beneficiarte de los modelos “As a Service”: La nube da acceso a las empresas a plataformas escalables según lo requieran los negocios sin tener que instalar e invertir en infraestructura de TI compleja. Desde herramientas de colaboración hasta servidores en la nube para almacenar grandes cantidades de datos, o aplicaciones para la Gestión de la Relación con el Cliente (CRM), entre otras, se puede acceder a estas plataformas desde cualquier lugar utilizando cualquier dispositivo.
Finalmente, la firma advierte que el objetivo final es tener un entorno empresarial en el que tanto los clientes como los empleados puedan hacer negocios cómodamente. Una excelente plataforma digital debe lograr la eficiencia, el aumento de la productividad y la mejora de los ingresos.