Prevé Allianz que pandemias serán cada vez más frecuentes y pondrán bajo presión al sector seguros

El Asegurador

 

El panorama de riesgos a nivel mundial se encuentra en constante evolución debido a una combinación de factores naturales y humanos; lo cual significa que las epidemias a nivel mundial continuarán y representarán amenazas cada vez más graves para la industria de los seguros, al tener fuertes efectos negativos tanto en la salud de las personas como en los propios bienes materiales, incluyendo a empresas y gobiernos.

La aseguradora global Allianz deduce lo anterior en su investigación Colaborando para un futuro sostenible, la cual resalta que para hacer frente a tales amenazas, es necesario que el sector asegurador incluya ajustes a las características y combinación de sus productos, actualizaciones en el diseño e implementación de sistemas de tecnologías de la información, la introducción de nuevos límites de riesgos y otras tantas medidas dentro de sus estrategias para los próximos años.

Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha traído graves consecuencias al mundo entero, Allianz la observa objetivamente como una consecuencia en la diversidad de eventos epidémicos que se han suscitado durante los últimos 30 años, lo que desde su punto de vista, es una tendencia que se espera que continúe en sintonía con un mundo cada vez más interconectado sumado a la continua degradación ambiental.

La aseguradora cita además algunas de las consecuencias significativas que las pandemias pueden acarrear a la industria aseguradora. Estos son los principales:

  • Efectos en el mercado financiero desencadenados por la incertidumbre económica debido a medidas de mitigación de una pandemia (como cierres de fronteras y restricciones de viajes), pueden desencadenar una disminución en el valor de los activos financieros y las carteras de seguros, lo cual afecta negativamente la solvencia y rentabilidad de las aseguradoras.
  • Eventos relacionados con una pandemia cubiertos por el sector pueden resultar en un aumento en las pérdidas de los seguros y una disminución considerable en los resultados de suscripción.
  • Medidas de salud pública y seguridad destinadas a combatir los brotes pandémicos. Por ejemplo, los cierres que requieren que se haga home office y que pueden resultar en interrupciones de negocios, requerimiento de costos adicionales para respaldar las operaciones continuas como inversiones en TI, pago de horas extra, beneficios para que los empleados puedan cuidar a sus hijos mientras no asisten presencialmente a la escuela, etcétera.

En tal sentido, Allianz indica que debido a la incertidumbre que todos estos riesgos emergentes representan a los gobiernos, empresas y personas, es necesario para la industria aseguradora contar con un marco de gestión de riesgos sólido en esta etapa temprana para adaptarse de mejor manera a las posibles consecuencias que lleguen a traer estas catástrofes y no solo reaccionar (a veces de forma no positiva) cuando el problema ya está aquí.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo