Preeminencia de lo digital, punta de lanza para transformar la industria financiera

El Asegurador

La masa de clientes con preferencias por el uso de herramientas tecnológicas va en franco ascenso, y para el sector financiero ésta es una realidad ineludible. Por  ese motivo es trascendental que esta  industria, tan conservadora, asuma un rostro  enteramente digital que atraiga a los nuevos  consumidores, insatisfechos desde hace años  con  los servicios tradicionales, para que de una vez por todas logre  su tan ansiada transformación y a su vez penetre en  un segmento del mercado que es cada vez  más relevante.  

Esto dijo  Rubén Díaz Silva, CEO de InnoDev.Consulting, durante su participación en el webinar titulado Industria financiera  4.0 post-COVID-19: escenarios, estrategias y soluciones, organizado por COBIS, firma especializada en transformación digital.

En su alocución, Díaz Silva exhortó a la industria financiera a dejar a un lado la postura tradicional y convertir a las instituciones que la integran en compañías rentables y tecnológicas que logren altos índices de crecimiento  pero con un bajo consumo de recursos propios.

“En el sector financiero deben tener claro que lo primero en lo que se tiene que trabajar es en sus áreas críticas,  es decir, en un proceso de blindaje rápido para así lograr sobrevivir a estos años de cambios, pero ofreciendo a sus clientes una experiencia digital superior”, afirmó el consultor en transformación digital.

Díaz Silva indicó que entre las prioridades en las que debe centrar sus esfuerzos el sector financiero para lograr esa necesaria  y ansiada transformación está la alfabetización digital y la medición de la satisfacción digital de sus clientes.

“La innovación es el factor principal en los cambios que está sufriendo tanto la industria financiera como los consumidores de sus productos y servicios, ya que hoy en día está apareciendo un cliente con altas preferencias tecnológicas a la hora de relacionarse con las finanzas, y es un usuario que tiene ingresos variables. Este  último elemento debe vigilarse de cerca porque está aumentando considerablemente y será un patrón que habremos de  seguir en el futuro”, explicó el especialista.

Para finalizar su participación en el webinar, Díaz Silva se refirió al ingreso de un nuevo jugador en la industria financiera: las fintech. Al respecto, señaló que esas empresas están aprovechando su modelo de negocio basado en la tecnología para irrumpir con fuerza en el sector y abarcar segmentos que hasta el momento han permanecido  desatendidos.

“Las fintech están ingresando al juego con fuerza basándose en la invención. Su  objetivo es claro: digitalizar e  innovar, o morir en el intento dentro de la industria. Además, hay que sumar a nuevos jugadores que estaban fuera del sector  pero que actualmente están intentando dar un golpe certero con tecnología. Por  ello, el sector financiero debe tomar conciencia de eso y agilizar su evolución para salir airoso de esta contienda a la que se está enfrentando y a la que no estaba acostumbrado”,  cerró Díaz Silva.

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo