Potencia de temporada de huracanes 2020 demostró que cambio climático avanza de forma irreversible

El Asegurador

Durante 2020, en el océano Atlántico norte se formaron 30 tormentas tropicales. De ese universo, seis de estos fenómenos hidrometeorológicos provocaron lluvias torrenciales con vientos de hasta 178 kilómetros por hora que causaron considerables daños. Por esa razón, este periodo se posiciona como la temporada de huracanes más activa registrada en la historia de esta zona del planeta y demuestra categóricamente que el cambio climático avanza de forma irreversible, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Claire Nullis, portavoz de la OMM, explicó que la cantidad y severidad de los huracanes de este año fueron impulsados por diversos factores, como la ausencia del fenómeno El Niño, la temperatura del océano y los patrones atmosféricos, combinación que emergió en un momento en el que el cambio climático se posiciona como una realidad innegable.

Nullis afirmó también que el organismo que representa ya no tiene dudas sobre los efectos del calentamiento global, visto que en 2020 las marejadas fueron mucho más grandes, como consecuencia del aumento en el nivel del mar y la cristalización de lluvias más fuertes.

“Nos estamos quedando sin superlativos para la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico. Es un récord en todo el sentido de la palabra. Recordemos que Iota fue la trigésima tormenta tropical nombrada este año. Lamentablemente, esta clase de fenómenos generaron daños severos en Nicaragua, Honduras y otras partes de Centroamérica, naciones que ya habían sido sacudidas en el año por el poderoso huracán Eta”, concluyó Nullis.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo