Posible colapso del sector salud elevaría índices de mortalidad por COVID-19

El Asegurador

La poca cantidad de pruebas para diagnosticar a pacientes, la limitada capacidad hospitalaria y las enfermedades crónicas que padecen los mexicanos serían los principales elementos que incrementarían la crisis derivada de la COVID-19 y colapsarían al sector salud.

Así lo consideró Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud, el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, en una videoconferencia convocada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 El especialista dijo estar convencido de que, de concretarse dicho colapso, México podría seguir los pasos de países como Estados Unidos, Italia o España, donde la emergencia sanitaria tiene altos índices de mortalidad.

“La curva ascendente de muertes por COVID-19 nos pone en una situación, yo no diría catastrófica, sino simplemente en un escenario en donde la capacidad instalada, tanto de recursos hospitalarios, de camas y ventiladores, se vuelve altamente insuficiente”, recalcó Torre Amione.

De acuerdo con la opinión del doctor, actualmente se están efectuando tres pruebas por cada 100,000 personas, lo que coloca al país en escenarios similares a países de Centroamérica y lejos de países como Corea, donde se están haciendo 800 pruebas por cada 100,000 habitantes.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo