Por pandemia, han cerrado 10,000 centros educativos particulares en México; el número podría duplicarse

El Asegurador

 

De acuerdo con información dada a conocer por la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), 10,000 centros educativos han cerrado de forma definitiva en México desde que la pandemia inició hace ya casi un año. El organismo detalló que este sector continúa viéndose afectado por esta crisis y se estima que el número de escuelas particulares cerradas podría duplicarse, representando así la eliminación del 40 por ciento del total -que equivalía a 43,000 antes de la pandemia-.

Alfredo Villar, presidente de la ANEP, señaló que el número de alumnos que acudían a escuelas privadas en el país también se ha reducido, pasando de 5,500 millones de estudiantes a 2,300 millones, ya que la mayoría de ellos se han cambiado a escuelas públicas; lo que representa un problema para el sector educativo pues dichos planteles no cuentan con la capacidad de atender a tan alto número de alumnos.

Otra dificultad a la que se enfrenta México en esta materia es que estos cierres definitivos ponen en riesgo el empleo de alrededor de 200,000 trabajadores (incluyendo docentes y personal administrativo); por lo cual los centros de estudio buscan con urgencia reiniciar clases presenciales a partir de febrero de este año y poder así continuar con el ciclo escolar en curso dentro de las aulas.

Villar afirmó que para que esto pueda ser una realidad, se deben llevar a cabo diversos protocolos de sanitización para salvaguardar la salud de alumnos, profesores y administrativos, además de solicitar certificados médicos de buena salud y no aceptar a quienes tengan síntomas de la enfermedad. Sin embargo, se respetará a quienes decidan continuar con las clases en línea.

El presidente de la ANEP subrayó que invitarán a todas las escuelas particulares a reabrir sus puertas esperando que los alumnos que se cambiaron a instituciones gubernamentales regresen, ya que si dichos centros también abren no se darán abasto entre la afluencia que tenían más los nuevos ingresos, hecho que podría desencadenar una crisis aún más fuerte dentro del sistema educativo del país.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo