Por pandemia, 60 % de mexicanos fue más cauto en sus gastos en el hogar

El Asegurador

Las consecuencias económicas derivadas de la pandemia de COVID-19 provocaron que alrededor de 60 por ciento de los mexicanos buscara ser más cauto con los gastos del hogar, revela un estudio dado a conocer por Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia.

El análisis, que se enfocó en estudiar las tendencias del mercado que trabaja en alianza con Allianz Partners, encontró que solo 36 por ciento de las personas (de 3,000 encuestados) se siente satisfecha con su situación económica, escenario que resalta la importancia de empoderar a los consumidores con educación financiera, para que puedan informarse sobre los beneficios  y tomar mejores decisiones en materia de ahorro que ofrecen diversos esquemas, entre ellos, los de asistencia.

La firma destaca que existe una falta de conocimiento sobre qué son y qué ventajas ofrecen las asistencias. Al respecto, Allianz Partners las define como servicios que ayudan a las personas a enfrentar gastos no contemplados por causa de incidentes médicos (accidentes, enfermedades, check-ups); en el hogar (fallas eléctricas, necesidad de un cerrajero o problemas de plomería); en el transporte (grúa, taxi, auto de reemplazo, diagnóstico técnico); o en un viaje (pérdida de equipaje, accidentes, cancelación de vuelo, etcétera.)

 De esta manera, la empresa de asistencia asume los gastos del momento y evita que las familias afectadas tengan que sufragarlos desestabilizando su economía; además, los pone en contacto inmediato con una red de profesionales de confianza. Algunos ejemplos de asistencias poco conocidas y de gran utilidad son:

1. Limpieza y mantenimiento del hogar. Contempla la reparación y limpieza que resulte de situaciones como fugas de agua, fallos del sistema de suministro eléctrico, fugas de gas, daños en el techo, pisos, paredes y ventanas, averías en la calefacción o aire acondicionado, eliminación de nidos de insectos como avispas o abejas; entre otros.

2. Entrega de alimentos y bebidas. Permite recibir la comida de preferencia a domicilio en caso de que el beneficiario no pueda salir de su hogar, por ejemplo, después de un accidente o ante una recuperación médica.

 3. Cuidado de mascotas. Este servicio puede incluirse cuando ocurren, por ejemplo, fallecimientos. Es decir, puede ser parte de una asistencia funeraria de manera que el usuario tenga la certeza que sus mascotas serán bien atendidas mientras se encarga de las gestiones fúnebres.

 4. Reintegración a la vida profesional. En caso de un evento que ocasione la pérdida del empleo o si el usuario necesita algún tipo de rehabilitación; esta asistencia puede incluir elementos como facilidades para encontrar un nuevo trabajo (apoyo para la elaboración de un CV, preparación para entrevistas, etcétera).

 5. Dispositivos móviles. Se puede hacer una reparación y/o diagnóstico de la falla, contar con un reemplazo, brindar un vale/tarjeta de regalo o reembolso residual.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo