De acuerdo con datos de WeeCompany®, compañía pionera en la industria healthtech e insurtech, las pólizas de Gastos Médicos son las que más sufrieron un efecto importante en los precios, pues tuvieron un aumento de entre 20 y 25 por ciento e incluso más, en algunos casos.
“Los efectos de la inflación se resienten, sobre todo, en los precios de este tipo de seguros y en los costos médicos debido a los avances tecnológicos y nuevos tratamientos; sumado a que ya existía un problema debido a la baja venta y penetración en el mercado de estos productos, lo que no permite lograr la fórmula de venta de seguros sostenibles, ya que un gran porcentaje son siniestros”, explica Jesús Hernández, CEO y fundador de WeeCompany.
A pesar de estas cifras, la insurtech prevé que el próximo año continúe la volatilidad en el mercado, tras los nuevos usos y costumbres de la población, y que esto conlleve aumentos en los precios de los seguros en respuesta a la demanda del mercado.
“La situación económica en México, donde se vive una tasa de alta inflación y donde la pandemia generó recesión, incide en el número de contrataciones de pólizas; por lo que, si se mantiene esto, puede seguir detonando esta problemática”, explica Jesús Hernández.
La afectaciones en temas de precio y servicios dependerán del tipo de seguro que se tiene contratado y de las normativas bajo las que se aceptó el contrato, ya que varios podrían fluctuar sus costos afectando a sus antiguos clientes; o bien, podría impactar a quienes están por comenzar un contrato con la aseguradora.