Por emergencia sanitaria de COVID-19, 20,000 mexicanos pierden su empleo diariamente

El Asegurador

Como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por la propagación acelerada de la COVID-19 en México y las medidas de confinamiento social cada vez más estrictas en varios rincones del país, diariamente 20,000 mexicanos se convierten en desempleados, advirtió la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Por medio de una videoconferencia, Alejandro Malagón, vicepresidente de la Concamin, señaló que desde mediados de marzo hasta los primeros días de abril, cerca de 13,000 empleos se perdieron diariamente en México; sin embargo, advirtió, en las últimas semanas, la disminución de plazas de trabajo en el sector formal se ha radicalizado.

Malagón reveló que cerca de 588,000 empresas en México reconocieron que durante abril enfrentaron considerables problemas para mantener su utilidad; de modo que, añadió, ha sido cuesta arriba mantener su nómina.

Según datos que compartió la Concamin, textil, industrias de la confección, calzado, automotriz, construcción, aeronáutico y químico se perfilan como las más afectadas por la paralización de actividades no esenciales dictadas por el Gobierno Federal que lidera Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por último, Malagón reconoció que incuestionablemente la recesión económica provocada por la COVID-19 es un fenómeno mundial, del cual ningún país es inmune; sin embargo, en México lo más preocupante que no existen apoyos para el sector productivo privado, una situación que, finalizó, “no es viable” para el empresariado.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo