Como consecuencia del rebrote de COVID-19 en México y debido a la instrumentación de medidas de confinamiento mucho más estrictas para su contención, es probable que durante los primeros 15 días de 2021 los precios asociados a productos como los alimentos frescos y preparados se incrementen, mientras que la inflación ligada a los servicios registre una tendencia a la baja , pronostica Bx+.
En un análisis distribuido por la firma, denominado Navidad cara para Santa: rebotan las mercancías, se apunta que la implementación en color rojo del semáforo epidemiológico que rige el avance de la COVID-19 provocará que las personas demanden más alimentos para ser consumidos dentro del hogar. Además, advierte, dicho mecanismo podría agravar algunas obstrucciones en las cadenas de suministro.
Bx+ avizora asimismo que a lo largo de 2021, a excepción de abril y mayo, la inflación en México posiblemente se mantenga contenida por debajo del 4 por ciento. Asimismo, prevé que en el año entrante exista una menor depreciación en el tipo de cambio, aunque señala que el mercado seguirá siendo volátil.
Para finalizar, el reporte apunta que la estabilidad financiera y de los precios en México es muy incierta. Por tanto, concluye, un relajamiento en las condiciones monetarias de este país luce muy limitado.