La cuesta de enero es más que un mito, puesto que el fin de año se caracteriza por ser una temporada de festejos, compras y gastos adicionales para los bolsillos de las personas. Por esa razón, poner límites en los gastos representa un planeamiento crucial para ahorrar y evitar encarar 2022 con las finanzas personales pulverizadas.
Así lo afirma Principal mediante un comunicado de prensa, en el que apunta asimismo que considerando el enorme nivel de gasto que históricamente han registrado los mexicanos, es vital que la población de nuestro país sea consciente del rol que desempeña la planificación patrimonial en aras de prevenir y evitar las consecuencias de una mala gestión financiera.
Considerando lo descrito, la institución comparte cuatro recursos indispensables para una mejor administración de las finanzas personales, decálogo que podría ayudar a los mexicanos a sortear con éxito la famosa cuesta de enero:
Comprender la realidad económica del entorno. 2021 fue un año de retos y el panorama económico es uno de los ámbitos que no debe descuidarse. Teniendo esto como contexto, es recomendable estar informado sobre las expectativas para 2022. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), se prevé que para los primeros meses de este año, la inflación aumente 6.3 por ciento anual, lo que ocasionaría que los precios de los alimentos y servicios básicos sigan al alza; de modo que sería una condición desafiante para la economía del día a día, sobre todo al inicio de año.
Controlar emociones. Si adquirió alguna deuda durante las fiestas decembrinas, el primer paso es destinar un presupuesto que se adapte a sus recursos para este fin, pero sobre todo respetarlo, ya que puede ser muy fácil que, al momento de las compras, la euforia de la temporada lo haya hecho perder el control y termine comprometiendo su cartera.
Aprovechar el ingreso extra. Cuando la palabra aguinaldo viene a nuestra mente, usualmente lo relacionamos con destinarlo a las actividades de la época como los intercambios de regalos, viajes y reuniones. Sin embargo, se recomienda replantear este pensamiento; de tal suerte que el ingreso extra sea un acicate para mejorar las finanzas personales en el año que recién comienza.
Elaborar un presupuesto para el inicio de año. Es importante ser conscientes de la cantidad de dinero con la que se cuenta. Si se tiene claridad de los ingresos, así como de los gastos fijos, ya sea las colegiaturas, pago de seguros o impuestos, las posibilidades de encaminar de buena forma el dinero serán mayores.