Población propensa a desarrollar complicaciones por COVID-19, ¿cuáles son los factores que influyen en su vulnerabilidad?

El Asegurador

Como es sabido por la mayoría de la población, la COVID-19 no distingue nacionalidades, nivel socioeconómico, ni edad. Sin embargo, en todo el mundo se ha confirmado que el virus del SARS-CoV-2 ataca a ciertas personas con mayor intensidad que a otras. A este sector se le conoce como población vulnerable.

Información proporcionada por AXA Keralty refiere que la población vulnerable son personas que, debido a determinadas condiciones o características de salud, son más propensas a desarrollar una complicación o fallecer por COVID-19.

Pero, ¿cuáles son los factores que influyen en la vulnerabilidad de una persona ante la infección del nuevo coronavirus?

  1.     Embarazo o lactancia. Contraer COVID-19 durante la gestación incrementa el riesgo de parto prematuro y sufrimiento fetal. Asimismo, en el periodo de lactancia el cuerpo es más susceptible a contraer enfermedades.
  2.     Edad mayor a 60 años. Los adultos mayores tienden a presentar síntomas severos  y tienen mayor riesgo de ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos; y a ser tratados con oxigenoterapia por un periodo prolongado, a causa de la COVID-19.
  3.     Hipertensión. La hipertensión aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad grave, presentar el síndrome de dificultad respiratoria agudo y, por ello, a requerir un tratamiento prolongado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  4.     Diabetes Mellitus. Además de incrementar la probabilidad de contraer el síndrome de dificultad respiratoria agudo, un alto nivel de azúcar en la sangre propicia complicaciones en la salud cuando tenemos una infección.
  5.     Enfermedades que comprometan al sistema inmunológico. Tener un sistema inmunológico comprometido disminuye nuestra capacidad para defendernos ante cualquier enfermedad, como COVID-19. Algunos ejemplos de este tipo de padecimientos son cáncer, VIH, enfermedades renales o hepáticas y trasplantes recientes de órganos.
  6.     Obesidad y sobrepeso. Son enfermedades que, además de aumentar el riesgo de contraer otros padecimientos, como diabetes y enfermedades cardiovasculares, nos vuelven vulnerables ante infecciones y es un factor de riesgo para la hospitalización.

AXA Keralty también establece la diferencia entre sobrepeso y obesidad. Cita que para saber si una persona tiene un peso normal, sobrepeso u obesidad, necesita conocer su Índice de Masa Corporal (IMC), es decir, el porcentaje de grasa que tiene su cuerpo. 

Para finalizar, AXA Keralty detalla que una persona sana tiene un IMC menor a 25, mientras que una con sobrepeso, de 26-30; y se considera obesidad cuando una persona acusa un IMC mayor a 30. Si este es mayor a 40, decimos que la persona tiene obesidad mórbida. Esta condición es sumamente peligrosa para la salud y, por ello, debe ser atendida por un médico.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo