Plantean reinicio de actividades para el 17 de mayo en zonas no afectadas por la COVID-19

El Asegurador

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó la mañana de este jueves que un total de 979 municipios del país que están en zona de baja transmisión de coronavirus COVID-19 y podrán reiniciar actividades normales a partir del 17 de mayo.

En conferencia con medios de comunicación en Palacio Nacional, López-Gatell añadió que en el resto del país el regreso será para el 1 de junio siempre y cuando se siga cumpliendo con las medidas necesarias.

“En municipios donde haya bajado o exista nula transmisión de COVID-19 volverán las actividades normales el 17 de mayo, a diferencia de donde sea alta, ahí deberán esperar hasta el 30”, dijo el subsecretario de Salud.

Asimismo, López-Gatell anunció que la Jornada Nacional de Sana Distancia se mantendrá hasta el 30 de mayo para combatir de manera efectiva al COVID-19; a pesar de que el 25 de junio 2020 sería el fin proyectado de la epidemia.

“Sin embargo, aún después del 30 de mayo cuando acabe la Jornada Nacional de Sana Distancia, se debe mantener la medida para adultos mayores y mujeres embarazadas”, dijo el subsecretario de Salud.

De igual manera, refirió que se debe regionalizar la intensidad de las medidas de contención contra el coronavirus y evitar el traslado de la población entre las zonas de alta y baja transmisión.

Por otro lado, Hugo López-Gatell señaló que el comportamiento de la epidemia en las distintas regiones del país definirá qué medidas se deben aplicar para combatir el COVID-19; habrá zonas donde deberá adelantarse la Fase 3.

Al tiempo de alertar que si no se reduce la movilidad social vamos a tener más casos de coronavirus en México, López-Gatell alertó dijo que ésta ha disminuido hasta 73 por ciento en el país, mientras que en Ciudad de México ha sido de 77 por ciento en peatones y 69 por ciento en automovilistas.

López-Gatell añadió que, en promedio, a nivel nacional hay reducción de movilidad de hasta 60 por ciento para evitar contagios de COVID-19, pero lamentablemente no es así en todos los estados..

“Sin embargo, en Guadalajara solamente se logró un 61 por ciento de reducción en automovilistas y 62 por ciento en peatones, mientras que en Tijuana fue 59 por ciento y 39 por ciento, respectivamente”, lamentó el subsecretario de Salud.

Además, dijo que desafortunadamente hay grandes empresas privadas que no acataron las medidas de restringir la movilidad para combatir el COVID-19, “a pesar de avisarles que habrá sanciones”. 

En su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud presentó una gráfica que ilustra la teoría de la mitigación en el caso de México con acciones de intervención para combatir al COVID-19. En este sentido, dijo que “México está teniendo éxito en detener el crecimiento de la curva epidémica contra el coronavirus pero depende de que se mantengan las medidas de restricción de movilidad”, aseguró.

También señaló el comportamiento de la epidemia en las distintas regiones del país definirá qué medidas se deben aplicar para combatir el coronavirus; pues “habrá zonas donde deberá adelantarse la  Fase 3”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo