Planes de beneficios tendrán un rol determinante en la retención de talento

El Asegurador

La crisis sanitaria sensibilizó enormemente a la población sobre la importancia de cuidar la vida y la salud; y, en ese sentido, dentro del mundo laboral, igualmente transformado por la situación, la tendencia que se observa en las empresas es que los planes de beneficios para empleados desempeñarán un rol determinante en las prestaciones que complementan la nómina, lo que incidirá en la retención de talento, señaló Carlos Meza, socio director de Interesse, al hablar en entrevista con El Asegurador acerca del presente y futuro de los planes de beneficios para empleados.

Meza dijo que al observar las cifras de la industria durante el periodo pandémico se advierte un ligero crecimiento en el seguro de Accidentes y Enfermedades, lo que evidencia que el empleado reconoce la necesidad de acceder a coberturas que lo protejan en situaciones de crisis, lo cual ha ocasionado que aseguradoras y empleadores analicen la manera de solventar este requerimiento y adaptarlo a cada sector de la población.

En América Latina, agregó el socio director de Interesse, proyecciones dadas a conocer por Swiss Re auguran un crecimiento de 4 por ciento para las coberturas de Salud en 2023, lo que nuevamente confirma que el paquete de beneficios más atractivo hacia el futuro será aquel que esté ligado a seguros médicos, flexibilización en el trabajo y posibilidades del empleado de complementar sus esquemas de protección y prevención por cuenta propia.

Al preguntarle cuál podría considerarse como un futuro ideal en materia de planes de beneficios para empleados, Meza precisó que es poco lo conseguido hasta el momento, ya que los planes se limitan a coberturas que tienen que ver con prestaciones básicas de seguros médicos y de Vida y se complementan dependiendo de la bondad de cada compañía.

“En la cartera de la organización que represento, el 30 por ciento de los asegurados ya tiene coberturas en las que pueden ir contratando y ajustando su paquete de prestaciones de acuerdo con sus necesidades, por lo que considero que el siguiente paso que se observará en el mercado es una reacción de los contratantes, y veremos crecer este tipo de programas, en cuya estructura estará en todo momento el aspecto de la flexibilización con base en lo siguiente:

Primero, para hacer eficientes los costos que tienen las prestaciones para las empresas; y, segundo, para reconocer que los temas de bienestar ya tienen mayor peso. Por consiguiente, las coberturas deben tener un diseño sociodemográfico, y en función de ese reconocimiento modificar el futuro de los planes de manera que éstos estén mucho más personalizados y con un verdadero enfoque en el asegurado como beneficiario de esa prestación, al grado de que cada plan obedezca a las necesidades particulares, y no solo a las de la empresa”, expresó Meza.

“Es urgente modificar el panorama de las coberturas de Salud, y en relación con ello las empresas de seguros son cada vez más conscientes y sensibles, hasta el punto de que, si continúan creciendo los precios de los seguros médicos, difícilmente será posible extender el beneficio entre amplias capas sociales”, apuntó el entrevistado.

Están surgiendo iniciativas en el mercado orientadas a impulsar la prevención de la salud del asegurado, en vez de solo hacer frente a la reparación del daño, lo cual a la larga tendrá sin duda un resultado diferente en siniestralidad y en contención de costos que favorecerá la operación en general de este ramo, indicó Meza.

Finalmente, el directivo de Interesse expresó que a futuro hay muchos desafíos en materia de experiencia del asegurado, de simplificación de procesos y de inclusión que habrá que ir solventando para lograr que los seguros, como parte del paquete de beneficios para empleados, sean un elemento indispensable que promueva el bienestar y el interés de los trabajadores.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo