Plan dental, gran aliado para la atracción y retención de talento

El Asegurador

En México, 95 por ciento de las personas padece de enfermedades dentales por falta de una correcta cultura de hábitos, por lo que una cobertura de salud dental, como parte de un paquete de prestaciones a los empleados, es una decisión corporativa que ayuda a evitar estrés financiero entre los trabajadores, quienes comúnmente se atienden de manera tardía, por no contar con información oportuna y apoyo económico para atender -desde el inicio- algunos problemas.

Así lo establecen Ivonne Vargas y Juan Anduaga, consultora de Recursos Humanos y director de Innovación y Alianzas Estratégicas, ambos en dentalia, y añaden que en este escenario desafiante, los beneficios de salud y la retribución flexible son clave para el área citada, en su labor de dar soporte a los empleados frente a esta pandemia y transitar hacia la recuperación con un mayor nivel de bienestar entre los equipos y, por consiguiente, un aumento en el compromiso hacia los lugares de trabajo.

Lecciones de salud en la pandemia

Vargas y Anduaga refieren que la tendencia entre los adultos jóvenes y mayores indica un fuerte interés para invertir tiempo, dinero y esfuerzo en su salud física y mental. En tal sentido, 58 por ciento muestra interés porque se incluyan los planes dentales dentro de su paquete de beneficios.

También destacan que las organizaciones que deciden ampliar la cobertura de salud presentan una disminución del ausentismo laboral, ahorro en el gasto fiscal y una mayor productividad en los empleados. Además, se fortalece el branding de la empresa, lo que facilita la atracción y retención de talento. 

Salud dental para mejorar la retención de talento

Ante la falta de una correcta cultura de hábitos dentales, los autores señalan que se vuelve fundamental enfocar los esfuerzos del área de factor humano o beneficios entre las poblaciones de las diferentes compañías de nuestro país, a través de tres elementos:

1.  Hacer conciencia sobre la importancia de la salud dental.

2.  Difundir el beneficio dental que la compañía les otorga (30 por ciento de las personas que atienden su salud dental desconoce que cuentan con este beneficio).

3.  En México, se tiene un caso de éxito, en donde la empresa en conjunto con su proveedor de salud, han logrado que 75 por ciento de los colaboradores mejore sus hábitos de salud dental.

“Estos tres ejes darán tangibilidad al beneficio dental, y a través de este apoyo las empresas tienen una herramienta diferente, aquella que se centra en salud integral, para atraer y retener talento”, concluyen Ivonne Vargas y Juan Anduaga. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo