El plan de reactivación económica anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no reconoce ni atiende la magnitud de la crisis mundial que día a día destruye la capacidad de generación y preservación del empleo en el sector empresarial en general, y del turístico en particular: y cuyas consecuencias, en términos de empleo, podrían ser devastadoras e irreversibles, afirma el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
A través de una misiva, el ente gremial alerta que en el sector turismo hay 450,000 microempresas que están en peligro de desaparecer, una situación que provocaría que un porcentaje considerable de las compañías pertenecientes a las industrias de la hotelería, restaurantes, aviación y servicios registren una estrepitosa caída en materia de rentabilidad, índice que al cierre de marzo disminuyó 50 por ciento en términos de ingresos.
“Estamos convencidos de que podemos sortear la crisis económica que se avecina si de manera coordinada y solidaria, el gobierno, los empresarios y trabajadores de la industria turística ponemos en marcha acciones concretas para salvaguardar empleos, la economía de las familias y las empresas”, refiere el CNET.
Por último, la institución anota que muchas de las empresas de la industria turística del país se han visto obligadas a usar líneas de crédito para solventar el gasto corriente.
“La cadena de valor del sector turístico, que actualmente asciende a 65,000 millones de dólares, se encuentra en una posición extremadamente delicada, y preservarla es un asunto estratégico nacional, ya que no se debe olvidar que el turismo es la la tercera fuente neta de divisas de México”, concluye el CNET.