Pese a la volatilidad e incertidumbre, el seguro permanece resiliente y optimista sobre su futuro

El Asegurador

A pesar de la continua volatilidad e incertidumbre del mercado, la industria aseguradora se mantiene fuertemente optimista sobre su futuro, afirma Kenneth Saldanha, director general senior y líder global de Seguros de Accenture y agrega que tal afirmación la sustenta porque cuando COVID-19 se convirtió en una pandemia global en marzo de 2020, las aseguradoras vieron aumentos en la demanda en muchas líneas de negocios, particularmente en los mercados de Asia Pacífico, Medio Oriente y África, experimentando un crecimiento descomunal.

Para abril de 2021, añade Saldanha, el promedio de capitalización del mercado mundial de seguros volvió al nivel anterior a la pandemia, por lo que la resiliencia de la industria también se reflejó en su desempeño financiero. Asimismo, gracias en gran parte a un sólido mercado de acciones, las aseguradoras aumentaron sus ganancias retenidas a nuevas alturas. Y las aseguradoras en los mercados de América del Norte y Asia Pacífico lograron más de un billón de dólares en superávit por primera vez.

A pesar de que el crecimiento del capital ha ofrecido a las aseguradoras la capacidad de hacer frente a un panorama de riesgos en evolución en un mundo cada vez más complejo y volátil, la dinámica del mercado está cambiando y las aseguradoras tendrán que cambiar sus estrategias para seguir siendo resistentes, resalta el directivo de Accenture.

Desde la perspectiva de Kenneth Saldanha, las consecuencias de la inflación prolongada son importantes y las aseguradoras deberán prepararse. Por ejemplo, el alto costo de reparar un vehículo después de un accidente o un edificio después de daños causados ​​por el viento o el agua está aumentando el costo de los reclamos para las aseguradoras.

Paralelamente a esta situación, explicó el directivo, la feroz competencia por los trabajadores aumenta los costos operativos en todas partes, pero agrava el desafío en líneas de negocios como la discapacidad y el cuidado a largo plazo que dependen de una cantidad cada vez menor de trabajadores de cuidado.

Estos altos costos de siniestros se transmiten a la suscripción, lo que genera mayores aumentos de tarifas y continúa endureciendo las condiciones del mercado, así como los aumentos de tarifas pueden mantener los índices combinados donde deben ser a corto plazo, pero no seguirán el ritmo ya que los costos de los reclamos exceden lo que el mercado tolerará en aumentos de primas.

A pesar del panorama esbozado por el especialista de Accenture, éste reconoce que “no todo son nubes oscuras”, pues hay un lado positivo en el tema de la inflación. A medida que los mercados de valores se debilitan, los aumentos de las tasas de interés impulsados ​​por la inflación pueden proporcionar a las aseguradoras ingresos de inversión muy necesarios que pueden utilizar para amortiguar los resultados técnicos, señala.

“Seguimos siendo optimistas acerca de la solidez operativa y financiera de la industria de seguros y su resistencia continua frente a la volatilidad del mercado. Con una mayor conciencia sobre el riesgo y el seguro insuficiente en todo el mundo y las crecientes preocupaciones relacionadas con la salud y la mortalidad, aumenta la demanda de productos de seguros que ofrezcan una protección holística. Las aseguradoras que innovan en estas áreas ayudan a salvaguardar su propio futuro y el de sus clientes”, concluyó Kenneth Saldanha.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo