Pérdida de empleos afectará a sistemas de pensiones en Latinoamérica: FIAP

El Asegurador

 

Por medio de una videoconferencia, Guillermo Arthur Errázuriz, presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), indicó que en América Latina, por los efectos de la COVID-19, se perderán alrededor de 17 millones de empleos,  lo que afectará a los sistemas de pensiones de la región.

Por su parte, Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID, comentó que hay tres escenarios de pérdida  de empleo en la región por la pandemia:  uno de corto plazo;  otro que se alargará  hasta el tercer trimestre del año; y el último, que durará  hasta finales de este  2020.     

En dicha videoconferencia, titulada Las transformaciones del mercado laboral a raíz de la pandemia y su impacto en los sistemas de pensiones, Arthur Errázuriz agregó que esta situación ya se percibe  como un   deterioro grave en los puestos de trabajo. 

El presidente de la FIAP dijo que, de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que ya hay 56 por ciento de personas en la informalidad en la región de Latinoamérica;  aunque, de acuerdo con cifras de ese mismo organismo,  tal cantidad    podría llegar a representar  62 por ciento de los ciudadanos en condiciones  de trabajar,  en caso de que  esta pandemia se prolongue.

El titular del organismo internacional de pensiones refirió que los gobiernos han tratado de ir en auxilio de los trabajadores y de las empresas con el objeto de que no se pierdan de manera definitiva los puestos de trabajo; pero esto, aclaró, depende obviamente  de la holgura fiscal que tenga  cada país de la región.

Carmen Pagés por su parte  comentó que   cada uno de los escenarios de empleo significará   pérdida de puestos en los sectores de comercio, hoteles y  restaurantes y servicios sociales; por ello, desde el BID se prepara la creación de un observatorio del empleo en función del avance y repercusiones de la  COVID-19. “En ese observatorio   se recabarán datos administrativos, portales de empleo,  vacantes, noticias sobre el mundo laboral  y reportes acerca del  sentimiento que esta información causa entre la gente”, detalló Pagés.

La jefa de la División de Mercados Laborales del BID también destacó que la pérdida de empleos formales en la región como consecuencia de la crisis sanitaria podría oscilar entre   4.4 por ciento  (si la crisis es de corto plazo) y    14.8 por ciento (si se trata de una recesión prolongada). Además mencionó que los sectores más afectados serían servicios sociales y comunales, comercio, restaurantes y hoteles  y agricultura.

En cuanto a las pensiones, los efectos  en los sistemas de contribución definida son, principalmente, caída en los aportes y en el flujo de fondos y  turbulencias en los mercados financieros y en el monto de las pensiones. En los sistemas de beneficios  definidos, los efectos son caída  en los aportes en el flujo de fondos y aumento  en el déficit de caja y actuarial del sistema.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo