Paramétricos consolidan resiliencia climática de países en desarrollo

El Asegurador

Las catástrofes naturales en países en vías de desarrollo generan presión en el gasto público, además de que son fenómenos reactivos y no proactivos, sin mencionar que amplían las condiciones de pobreza y salubridad de las comunidades en general. Sin embargo, los seguros Paramétricos, de acuerdo con artículo publicado por el Foro Económico Mundial, surgen como una opción financiera global para hacer frente a estas adversidades y aumentar la resiliencia climática.

En el texto de opinión publicado en línea, firmado por Lesley Ndlovu, director ejecutivo de African Risk Capacity (ARC), compañía de seguros, se destacan el rápido pago de las reclamaciones (generalmente a los pocos días de que ocurra el evento) y su alta adaptabilidad como programa de seguros, que solo requiere de datos satelitales disponibles.

Lesley Ndlovu explica que este tipo de producto, también llamado seguro basado en índices, se diferencia en que el pago de las reclamaciones se basa en pérdidas calculadas a través de modelos de riesgos modelados con datos.

“En lugar de indemnizar por una pérdida real, ofrece una cobertura predeterminada para un evento desastroso, como un ciclón, una sequía o una inundación”, complementa el autor.

Cabe destacar que, al menos en México, no existe un fondo financiero federal de protección contra alguna emergencia de esta índole, ya que desde el 28 de julio de 2021 se oficializó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuyos recursos, provenientes del dinero de los ciudadanos, servían para tener recursos inmediatos para la reparación de infraestructura y de los bienes de las personas afectadas por desastres naturales.

Ante ello, es relevante destacar el papel de los seguros Paramétricos, que quitan la carga del riesgo climático a los gobiernos y luego gestionan el riesgo. La participación del gobierno y la disponibilidad inmediata de los fondos como parte de las características de estos instrumentos constituyen, incluso, un elemento de transparencia de gasto, según la fuente referida:

“Estos planes preaprobados aseguran que exista una estrategia para gastar los fondos en caso de un desastre, lo que facilita el uso rápido y garantiza la transparencia y la rendición de cuentas, ya que el gasto real puede compararse con el plan original”.

El directivo de la aseguradora africana adelanta una importante oportunidad para gestionar el riesgo climático y disminuir la brecha de protección gracias a los seguros Paramétricos. De hecho, a través de una cobertura para sequía con este tipo de instrumento, en julio de 2020, Madagascar logró apoyo nutricional para 2,000 niños menores de cinco años y suministro de agua para 84,000 hogares; mientras que, en Malawi, el gobierno recibió 14.2 millones de dólares para disminuir los impactos generados por la sequía experimentada durante la temporada agrícola de los últimos dos años.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo