Si algo nos han enseñado el 2020 y el 2021, es la importancia de estar preparados para cualquier imprevisto, desde alguna incapacidad, pérdida de trabajo, enfermedad o incluso hasta la muerte. Y bajo un ambiente todavía de incertidumbre por efectos de la pandemia, lo más recomendable es evitar una crisis financiera; es mejor planear e incluso solicitar un crédito para contratar seguros como el de Gastos Médicos Mayores y el de Vida.
Contar con un capital, además de un seguro que lo cubra ante cualquier emergencia no solo de temas de salud o accidentes, sino en caso de desempleo, riesgos medioambientales, alza de precios en bienes o servicios, le dará tranquilidad, señala Gerardo Obregón, director general de Prestadero.com, quien añade que es mejor planear nuestra vida y contratar todos los seguros posibles, pues “una persona preparada en sus finanzas vale por dos”, sentencia.
En un comunicado difundido por Prestadero, Obregón aconseja solicitar un crédito en caso de no contar con los recursos para contratar un seguro de Gastos Médicos, de Vida y Automotriz, ya que funcionan como mecanismos que ofrecen alivio económico a las personas que los contratan ante eventualidades impredecibles como la COVID-19, enfermedades, muerte, temblores y accidentes.
En muchas ocasiones no se tiene el dinero para contratarlos, y aunque se planee no se puede; por lo cual se aconseja solicitar un crédito que de tranquilidad a usted y a la familia.
“Tener un seguro es un básico de la educación financiera, La idea de ‘para qué contratarlos si no me va a pasar’ cada día es más lejana”, asegura el director de Prestadero, quien a continuación comparte algunos seguros que no pueden faltar como respaldo:
- Seguro de Salud
- Seguros de Gastos Médicos Mayores
- Seguros de Vida
- Seguro de Autos, Motos y Camiones
- Seguros de Educación
- Seguro de Ahorro
- Seguro para el Hogar
- Seguro para Empresas