Pandemia por COVID-19 modifica el regreso a clases en todo el mundo

El Asegurador

Con el fin de evitar una catástrofe educativa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a los países la reapertura de las escuelas y los centros educativos en cuanto sea posible; es decir, una vez que las instituciones hagan los ajustes necesarios para minimizar los riesgos de contagio por COVID-19 entre alumnos, maestros y personal administrativo.

Sin embargo, las fechas para un regreso a clases de forma presencial son aún una incógnita, pues, de acuerdo con el organismo, en la mayoría de los territorios el número de enfermos por el SARS-CoV-2 es alto y las pautas sobre cómo actuar si surgen casos positivos no son claras todavía.

De este modo, mientras la pandemia logra controlarse, diversos países alrededor del mundo han adoptado diferentes medidas para poder reactivar su educación de la manera más conveniente. A continuación se comparten algunas de ellas:

  • Estados Unidos

En algunos distritos del país se combinarán clases presenciales con virtuales y en otros el retorno será únicamente online. En Nueva York, en comunidades en las que el índice de casos positivos de COVID-19 sea menor a 5 por ciento, se reanudarán las clases presenciales.

Las medidas de seguridad que recomiendan son uso de mascarillas y limitar el movimiento de los alumnos para que estén en el salón el mayor tiempo posible, así como separar los pupitres, cancelar asambleas, cafetería y otras reuniones.

  • Brasil

En este país aún no se discute si los alumnos regresarán a las escuelas o tomarán clases en línea. El problema aquí es que quienes asisten a escuelas públicas, en la mayoría de los casos no cuentan con las herramientas necesarias para tomar clases virtuales y, tendrían que asistir presencialmente. 

Cabe señalar que muchos jóvenes estudiantes han tenido que abandonar sus estudios para buscar trabajo y poder ayudar a sus hogares a solventar la crisis económica que la pandemia ha traído consigo. Además, muchas escuelas se quedaron sin recursos pues los que se les otorgaban fueron tomados para luchar contra la COVID-19.

A pesar de estas situaciones, instituciones en Río de Janeiro, Maranhao y otras 10 regiones del país esperan reiniciar clases entre los últimos días de agosto y mediados de septiembre.

  • China

El inicio del ciclo escolar será la primera semana de septiembre de forma presencial pero con estrictos controles de sanidad como aulas, comedores, dormitorios y laboratorios desinfectados, uso de mascarillas y controles de temperatura antes de ingresar a las instituciones.

  • España

El gobierno español anunció que dentro de un par de semanas, alumnos -no universitarios- comenzarán el nuevo curso escolar de manera presencial. Las diferentes regiones del país han señalado que se necesitan medidas sanitarias claras como la toma de la temperatura a la entrada de todo centro educativo, desinfección de zapatos, pruebas de COVID-19 constantemente a toda la comunidad escolar y la contratación de auxiliares de enfermería para la supervisión de condiciones de seguridad de las escuelas.

  • Italia

Las clases se reanudarán de forma presencial el 14 de septiembre garantizando la distancia mínima de un metro entre cada alumno. En caso de detectar algún caso positivo en algún colegio, este deberá cerrar temporalmente hasta que se identifiquen los posibles casos.

  • Alemania

Las clases presenciales en este país se están reanudando de forma escalonada. En algunas regiones los alumnos regresaron a la escuela el 17 de agosto y en otras se hará el 8 y el 16 de septiembre. Habrá distanciamiento social y medidas de higiene como el uso de mascarilla en zonas comunes (patio, pasillos, etcétera), aunque no dentro de las aulas.

  • Francia

La apertura de las clases presenciales en Francia será el próximo 1 de septiembre asegurando el  distanciamiento social e higiene dentro de las aulas. Los alumnos mayores de 11 años y personal docente deberán llevar mascarilla en espacios cerrados. El gobierno señaló que, a pesar de esta decisión, se pueden volver a cerrar las instituciones en caso de que se registren brotes.

  • Ecuador

El gobierno del país anunció que el regreso de los estudiantes será voluntario y para ello, se creó un plan piloto a lo largo del territorio nacional en el que el retorno inicie con un día a la semana y solo un tercio de los asistentes regulares. Las cafeterías y comedores permanecerán cerrados y los recesos serán diferentes para cada salón.

  • Uruguay

En este territorio se reiniciaron clases presenciales en algunos casos desde el 1 de junio y en otros desde el 15 del mismo mes. En Montevideo y el área metropolitana las clases en escuelas públicas y privadas regresaron a finales de julio. Se han tomado medidas de distanciamiento social, uso de tapabocas, aplicar un cuestionario hecho a niños y adolescentes sobre posibles síntomas de la enfermedad y protocolos de qué hacer en caso de que haya un caso positivo dentro de un centro educativo.

  • Israel

El nuevo ciclo escolar comenzará en Israel el 1 de septiembre de forma gradual, ya que alumnos de guardería y de los dos primeros cursos de primaria asistirán de forma habitual y en los cursos superiores, los grupos se reducirán a un máximo de 18 alumnos y se combinará la enseñanza de forma presencial (asistiendo solo dos días) con la virtual (el resto del tiempo).

  • Países Bajos

Las clases presenciales se reanudaron el pasado lunes 17 de agosto en las provincias del norte de los Países Bajos sin uso de mascarillas ni distanciamiento social en las aulas, la única medida sanitaria es mantener puertas y ventanas abiertas para que circule el aire.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo