Pandemia deja en México más de 9 millones de nuevos pobres

El Asegurador

 

Como consecuencia de una abrupta caída en el nivel de ingreso y derivado de una de las peores crisis económicas de la historia a raíz de la pandemia de COVID-19, un total de 9.8 millones de personas en México se constituyeron como pobres al cierre de 2020, alerta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De acuerdo con datos de la dependencia federal, en México el número de personas que son consideradas pobres por su nivel de ingreso asciende a 70.9 millones de individuos, lo que equivale a 56.7 por ciento de la población total de este país.

Con los datos divulgados por Coneval se confirma la tendencia acerca de que México es un país con mayor pobreza al cierre de 2020, puesto que en 2018 un total de 61.1 millones de personas pertenecían a esta capa poblacional, lo que representa un incremento de 7.9 por ciento en dicho rubro.

El análisis del organismo detalla asimismo que 10.7 millones de personas cerraron el 2020 con un ingreso económico por debajo de la línea de pobreza extrema.

“México se encontraría ubicado como el cuarto país de América Latina que vería acrecentar más el porcentaje de personas en situación de pobreza, incluso por encima del promedio de la región, y el quinto que más aumentaría en pobreza extrema entre los países latinoamericanos”, resalta el diagnóstico.

Para finalizar, el Coneval precisa que con las proyecciones difundidas salen a la luz las considerables pérdidas que ha resentido México en términos de desarrollo social a causa de la irrupción de la COVID-19, evento sanitario que actualmente amenaza la recuperación de los ingresos de los hogares y de las unidades económicas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo